Ribaforada acaba de estrenar su nueva temporada cultural de otoño-invierno. La concejala de Cultura, Noemí Hernández, nos cuenta sus líneas principales.
¿Cuál ha sido el criterio principal a la hora de diseñar la programación cultural?
Nuestros principales criterios son la calidad y la diversidad. Cada temporada ponemos nuestro empeño e ilusión en ofrecer a nuestros vecinos, vecinas y visitantes una amplia gama de actividades culturales, con la intención de satisfacer las diferentes esferas de interés, en función de las distintas preferencias y sensibilidades.
Vemos propuestas muy diversas: teatro, música, humor, magia, conciertos corales…
¿Cómo se consigue ese equilibrio?
En Ribaforada intentamos acercar la cultura a todos los públicos y a todas las edades, por eso tenemos una programación tan variada. Tenemos un público muy fiel, un público que se desplaza desde cualquier localidad de Navarra y de nuestras provincias limítrofes, acude a nuestros espectáculos y todo porque está pendiente de nuestra programación. Gracias a esto y viendo el éxito de cada uno de los espectáculos, priorizamos lo que más le gusta a nuestro público, siempre intentando mantener una programación variada de gran calidad.
¿Qué actividades destacaría como imperdibles?
Es difícil decantarse por alguno de los espectáculos, todos tienen algo que atrapa, además con la gran variedad que hay, sabes que van a sorprenderte de alguna manera.
¿Cómo se seleccionan los espectáculos familiares frente a los dirigidos a un público adulto?
Los espectáculos familiares siempre los seleccionamos contando con el público adulto, porque debe de haber mensajes implícitos incluidos y humor, para que también se diviertan las personas adultas que acompañan a sus hijos e hijas.
¿Cómo responde el público de Ribaforada a este tipo de propuestas culturales?
Como he comentado tenemos un público muy fiel, que cada año incrementa su asistencia. Cada año vienen a más espectáculos, de hecho, ha aumentado considerablemente la venta de abonos completos para toda la temporada. Seleccionando con mucha anticipación los espectáculos a los que quieren acudir. Hay espectáculos que están prácticamente llenos desde la presentación de la temporada otoño-invierno.
En el cartel vemos opciones gratuitas o con precios asequibles. ¿Es una forma de acercar la cultura a toda la ciudadanía?
Siempre hemos tenido claro que los precios de los espectáculos deben de ser asequibles a todos los públicos, principalmente porque contamos con familias que acuden todos los fines de semana a ver los espectáculos y la media suele ser de cuatro personas por familia. Queremos que nuestro público disfrute y no suponga una limitación el precio de los espectáculos.
¿Qué papel juegan los colegios, institutos o asociaciones culturales en la programación?
Los colegios e institutos se implican mucho en colaborar con el Ayuntamiento. Llevamos teatros, danza, música y magia a la Escuela Infantil de Ribaforada, al Colegio Público San Bartolomé y al Instituto El Cierzo. De este modo conseguimos generar interés por la Cultura desde edades tempranas.
Las asociaciones culturales son primordiales para mantener y reforzar nuestra cultura popular, y son nuestros grandes colaboradores para mantener una gran programación en Ribaforada.
¿Qué retos afronta la concejalía de Cultura en un municipio pequeño frente a ciudades con más oferta?
Como hemos comentado en alguna ocasión uno de nuestros grandes retos es que hay ciertas edades, en las que la juventud deja un determinado tiempo de acudir a los actos programados. Nos cuesta que la juventud se implique en la actividad cultural, por ello cada año lo estamos trabajando más. La verdad es que estos últimos años parece que los espectáculos de humor están calando en nuestra juventud, prueba de ello es que hemos colgado el cartel de “entradas agotadas” en casi todos los espectáculos a lo largo del año 2025.
En Ribaforada, aunque somos un municipio pequeño, traemos espectáculos que vienen de Madrid, de otros grandes teatros de España y del extranjero. Todo esto se consigue con subvenciones que vienen tanto del Gobierno de Navarra, como del Gobierno de España y gracias a nuestro público fiel, porque también hay que cumplir criterios de asistencia para poder optar a estas subvenciones. Realmente en lo único en lo que podemos envidiar a las grandes ciudades, es en el dinero del que disponen para las actividades culturales, porque si tuviéramos el mismo, no tendríamos que dar tantas vueltas para no pasarnos del presupuesto.
¿Qué proyectos culturales de futuro le ilusionan especialmente y puede adelantarnos?
La programación del auditorio otoño-invierno ya está presentada, pero siempre introducimos espectáculos sorpresa a lo largo del año.
Además, hay varias sorpresas para el Ribaforada Arena, que iremos presentando poco a poco.
¿Qué mensaje le daría a la gente que no se anima a acudir a las actividades del auditorio?
Animo a la gente que todavía no ha estado en el auditorio a que venga, que lo conozca y que disfrute de la Cultura. A veces cuesta empezar, pero luego engancha.
¿Quiere añadir algo más?
Quiero dar las gracias a La Voz de La Ribera por darnos siempre voz y querer tanto a Ribaforada. También quiero agradecer a nuestro público fiel la asistencia a todos los actos, contribuyendo así a que Ribaforada siga siendo un referente de la Cultura en la Ribera.