La Casa de Cultura de Murchante acoge desde hoy la exposición “Cuatro miradas, un universo”, una muestra colectiva que reúne las obras de Pilar García Escribano, Silvia Catalán, Luis Morea Guinda y Delia Izabel Hinestroza, cuatro creadores con estilos y técnicas muy distintos, pero unidos por el arte como forma de expresión y encuentro.
La exposición, organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Murchante, podrá visitarse hasta el 28 de noviembre, de lunes a viernes en horario de 18:00 a 20:00 horas. La inauguración oficial tiene lugar esta tarde, con la actuación del cantante Pedro Razkin, un vino de honor y el concierto de las hermanas Ana y Natalia Martínez, al clarinete y violín.
Cuatro miradas compartidas en tiempos de individualismo
El coordinador de Cultura, Gustavo Ortega, ha destacado en la presentación el valor que aporta esta muestra colectiva. “En una época de individualismo, es de agradecer que cuatro artistas de este nivel compartan espacio y su mirada sobre el arte. Cada uno aporta su universo personal y juntos logran un diálogo artístico realmente especial”.
El alcalde, Macario Jarauta, ha dado la bienvenida a los artistas y ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la cultura. “Esperamos que os llevéis un grato recuerdo de Murchante . Para nosotros es un honor poder disfrutar de vuestro arte y ojalá que esta exposición sea la primera de muchas colaboraciones”.
Pilar García Escribano: la emoción del paisaje
La anfitriona de esta iniciativa es la pintora murchantina Pilar García Escribano, que presenta en la Sala de Cultura de Murchante una colección de sus obras, realizadas “en plena naturaleza”, recuerda, fiel a su estilo figurativo y lírico. “Pinto en el lugar que elijo, y vuelvo tantas veces como haga falta para captar la luz y las sensaciones del momento. No sigo modas, solo lo que me dicta el corazón”, explica.
En la exposición muestra una veintena de cuadros —12 de gran formato y otros más pequeños— “para que todo el mundo que quiera pueda llevarse un pedazo de mi obra”.
Luis Morea Guinda: arte y humanismo
El artista multidisciplinar Luis Morea Guinda acerca a Murchante una selección de su obra pictórica y escultórica. Formado con Patxi Buldain y con una trayectoria internacional, Morea se define como un creador “obsesionado con entender al ser humano”.
“Trabajo desde el humanismo. Mis series abordan temas como la comunicación, la afectividad o la libertad. En ese camino de preguntarnos quienes somos y hacía dónde vamos, el arte me ha enseñado a conocerme a mí mismo y a mantener la mente despierta”, ha explicado.
Su obra, expuesta en la actualidad en países como Corea del Sur, India o Argentina, combina técnicas y materiales diversos en un constante diálogo entre la espiritualidad y la forma.
Silvia Catalán: la fotógrafa que transforma la realidad
Conocida como “la fotógrafa de las celebrities”, Silvia Catalán llega a Murchante con una selección de sus retratos de fantasía, realizados con su característico estilo fine art. “Mi trabajo es mi pasión. Cada fotografía es una historia. No busco solo captar una imagen, sino crear un universo”, señaló la artista.
En la muestra pueden verse algunas de sus obras más reconocidas, como La serpiente y la manzana, recientemente expuesta en La Habana, o sus trabajos con famosos como la presentadora Nerea Garmendia, Julian Iantzi, Alex O’Dogherty, Ramoncín, Raquel Arranz. “He fotografiado a personajes conocidos, pero también trabajo con personas anónimas que me inspiran igual o más”, añade.
Delia Izabel Hinestroza: la artista del café
Aunque no ha podido asistir a la presentación, la creadora estará en la apertura de la muestra en Murchante.
Ha sido la fotógrafa Silvia Catalán quien ha hablado sobre su obra. “Delia pinta con café, con sus manos, sus pies o incluso con su melena. Es una artista increíble, única, que convierte cada obra en una performance. Verla crear es una experiencia”, asegura.
Sus cuadros, realizados con café natural macerado, simbolizan —en palabras de la propia artista— “identidad, resistencia y memoria”.
La exposición “Cuatro miradas, un universo” es una invitación a disfrutar de los distintos lenguajes expresivos que atesoran los artistas, y como señala Gustavo Ortega, “convierte a Murchante este mes de noviembre en un punto de encuentro para el arte, un espacio donde el color, la luz y la emoción se encuentran con el público”.




















