-- Publicidad --

El compositor tudelano Mariano Jiménez Serrano y el escenógrafo Tomás Muñoz Asensio han sido distinguidos con la Cruz de Carlos III el Noble de Navarra, una de las mayores distinciones honoríficas que concede el Gobierno Foral. Ambos recibirán este galardón en una ceremonia oficial que se celebrará el próximo 9 de junio en el Palacio de Navarra.

La Cruz de Carlos III el Noble reconoce cada año a personas y entidades que han contribuido de forma destacada al progreso, prestigio y proyección de Navarra. En esta edición, recibirán l galardón el escultor Carlos Ciriza, el presidente de UNICEF Navarra, Joaquín Mencos, la presidenta de UCAN, Esther Burgui y el empresario José Julián Garciandía.

Mariano Jiménez, compromiso con la música y la educación

Nacido en Tudela en 1970, Mariano Jiménez es compositor, pedagogo y divulgador musical. Formado en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona, ha cursado estudios superiores de piano, armonía, contrapunto, fuga y composición. Su trayectoria incluye una intensa labor como profesor y conferenciante, tanto en la especialización musical como en el ámbito de la divulgación, en instituciones como la Universidad de Navarra.

CM Ediciones Musicales S.L. de Bilbao ha publicado su obra vocal y ha contribuido de forma notable a la difusión de la música contemporánea en Navarra. El reconocimiento con la Cruz de Carlos III el Noble subraya una carrera profundamente comprometida con la cultura y el desarrollo del talento musical en la Comunidad Foral.

Tomás Muñoz: arte escénico, pintura y legado cultural

También con fuertes lazos con Tudela, Tomás Muñoz Asensio (Pamplona, 1964) recibirá la distinción por una dilatada carrera en las artes escénicas y plásticas. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado como escenógrafo y director de escena en más de 70 montajes teatrales, líricos y de danza. Paralelamente, ha desarrollado una sólida carrera como pintor, con exposiciones y retratos oficiales de destacadas personalidades navarras.

Entre sus trabajos más conocidos figuran el cartel de la Feria del Toro de San Fermín de 1999, el diseño del templete para la Bajada del Ángel de Tudela o la donación al Gobierno de Navarra de 180 obras de arte de la colección de su padre, que hoy se exhiben en el Museo Muñoz Sola.

Reconocimiento al talento y al compromiso cultural

Con este reconocimiento, Navarra pone en valor la aportación artística y cultural de dos creadores vinculados con Tudela. Cuyas trayectorias son ejemplo de talento y sensibilidad.

La Cruz de Carlos III el Noble, instaurada en 1997, se concede a personas o entidades que han contribuido de manera ejemplar al desarrollo de la sociedad navarra. La distinción reproduce en su diseño la efigie del monarca navarro, símbolo de paz, cultura y proyección internacional.