
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Tudela ha arrancado el curso 2025-2026 marcada por un clima de malestar. La causa: el traslado forzoso del Centro Público de Educación de Personas Adultas (CPEBPA) a sus instalaciones, debido a las obras que se llevan a cabo en la ETI San Juan para implantar dos nuevos ciclos formativos.
La dirección de la EOI denuncia que la decisión fue “unilateral” por parte del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. “Tuvimos una reunión donde nos enteramos a finales de mayo y a principios de junio el CPEBPA ya se estaba trasladando aquí”, señalan. Según explican, el centro cuenta únicamente con 13 aulas y se ha cedido tres de ellas, además del laboratorio de idiomas, para uso del CPEBPA. Han tenido que habilitarlas como despachos y tienen que acoger las infraestructuras y materiales del centro de adultos. “A nivel de espacios está resultando muy complicado, y también a nivel de funcionamiento”, advierten.
A ello se suma la indefinición sobre las funciones y responsabilidades del personal de cada institución. “Ahora hay dos direcciones en este centro, y no sabemos dónde ubicar su oficina, su material, sus teléfonos… La respuesta del Gobierno de Navarra ha sido: ‘apañaros las direcciones de ambos centros’”, denuncian. La EOI insiste en que esta convivencia no debe afectar “ni en cantidad, ni en calidad, ni en variedad” a su oferta educativa.
Cambios en el equipo directivo y oferta educativa
El inicio de curso llega también con cambios en el equipo directivo: Irene Pagola es la nueva directora, acompañada por Arantxa Pérez como vicedirectora, Marta Ávila como jefa de estudios y Gabriele Peralta como secretaria.
La oferta de idiomas se mantiene en cuatro lenguas oficiales: alemán (3 grupos), euskera (3), francés (6) e inglés (21). Alemán y euskera ofrecen niveles de A1 a B1; francés, de A1 a C1; e inglés, de A1 a C2. En este último idioma, además de la modalidad presencial, se mantiene la semipresencial en B1 y C1.
A ello se suman los grupos de conversación en inglés, de nivel intermedio y avanzado, abiertos a toda la población, con el objetivo de reforzar destrezas orales sin necesidad de obtener certificado.
La EOI oferta este curso un total de 875 plazas, ampliadas con idiomas no oficiales: italiano (iniciación, básico y avanzado), árabe —que se ofreció por primera vez el curso pasado con buena acogida— y chino, que pese a no salir adelante por falta de alumnado el año pasado, vuelve a programarse.
Matrícula y precios
El precio de matrícula oscila entre 95 y 125 euros, con reducciones en casos como familias numerosas. La dirección subraya el carácter “asequible” de esta enseñanza pública.
El centro se encuentra actualmente en el segundo plazo de matrícula, abierto del 27 de agosto al 22 de septiembre. En estas fechas se inscribe el alumnado oficial que aprobó en junio, así como el nuevo alumnado y quienes opten a los grupos de conversación. Entre el 11 y el 12 de septiembre tendrán lugar las pruebas de nivel, para las que es posible inscribirse hasta el día 10.
Posteriormente llegará la “fase masiva” de inscripción, del 16 al 22 de septiembre, dirigida al alumnado nuevo. Después, las plazas sobrantes podrán cubrirse en el plazo extraordinario, abierto hasta el 31 de marzo.
Puertas abiertas y club de amigos
La EOI celebrará por segundo año consecutivo una jornada de puertas abiertas, prevista para el martes 9 de septiembre a las 18 horas en el salón de actos.
Por último, la dirección quiso destacar el Club de Amigos de la Escuela Oficial de Idiomas, un servicio que califican de “gran desconocido”. Permite a cualquier persona, independientemente de que sea alumna o no, acceder a una biblioteca “extremadamente nutrida” y a otros recursos audiovisuales. Hacerse miembro es gratuito y solo requiere presentar un documento identificativo en la biblioteca. Además, da acceso a las actividades culturales que organiza el centro.
Otras noticias de interés:
La VIII Marcha contra el Cáncer de la Ribera se celebrará en Tudela el 5 de octubre


















