-- Publicidad --

El pasado viernes 21 de febrero la Muestra de Cine Español de Tudela celebró un emotivo encuentro con la historia del cine gracias al homenaje a Mario Camus, que había quedado cancelado el pasado 6 de noviembre dentro del Festival Opera Prima. Dicha anulación se debió a la trágica situación que vivió Valencia con la DANA, en solidaridad con las víctimas.

La sesión de homenaje al reconocido director y a su inolvidable película Los santos inocentes contó con la presencia de Su Majestad, la Reina Letizia, quien desde hace varias ediciones acude a Tudela para apoyar al cine español y a este festival en particular.
El acto comenzó con las palabras de Luis Alegre, director de la muestra, que destacó el acierto de acercar los clásicos del cine español a un público juvenil que, en muchas ocasiones, no ha tenido la oportunidad de descubrir estas películas en una sala de cine y mostrarles también la España retratada en la película: una sociedad marcada por profundas desigualdades.

María Saunier, una de las alumnas de 4º B subió al escenario y compartió su texto con el público

Una de las características de esta edición fue el papel protagonista de los estudiantes que asistieron a la proyección, entre los que se encontraba el grupo de 4º ESO B del IES Valle del Ebro, de Tudela. Los alumnos de esta sección del centro ribero habían leído previamente la novela homónima de Miguel Delibes que refleja la película y habían escrito ensayos sobre ella. Además, María Saunier, una de las alumnas de 4º B subió al escenario y compartió su texto con todo el público durante el acto.

Este homenaje a Mario Camus, celebrado en el cine Moncayo, contó también con la presencia de Teresa Camus, hija del cineasta, y con Germán Delibes, hijo de Miguel Delibes quien, como presidente de la fundación que lleva el nombre de su padre, compartió un texto de 1990 del escritor en el que dejó reflejada su visión sobre la adaptación cinematográfica de su novela. “He tenido mucha suerte con las películas que se han hecho de mis novelas, pero sin duda, Los Santos Inocentes de Mario Camus ha sido la que más satisfacción me ha producido”, dejó escrito el gran autor vallisoletano.
El escritor elogió la capacidad de Mario Camus para impregnar de poesía la historia y la atmósfera de la novela. Destacaba siempre también la gran labor de los actores, especialmente de Alfredo Landa, Paco Rabal, Terele Pávez y Juan Diego, quienes dieron vida con maestría a los personajes.

Los alumnos y alumnas con Elvira Lindo

Germán Delibes cerró su intervención en el homenaje a Mario Camus en Tudela con un emotivo agradecimiento a la muestra por haberle permitido participar en el acto, expresando que su padre habría sentido una gran ilusión al ver este reconocimiento.
Este emotivo acto fue presentado por la actriz y directora, Eulàlia Ramón y contó también con la presencia de la escritora Elvira Lindo, quien explicó que esta historia nos ayuda a comprender “lo vulnerable que es el ser humano cuando no se le han dado armas para defenderse. Cuando digo armas, queridos alumnos, me refiero a palabras, a cultura, a educación”. Afirmaciones que sin duda calaron en el numeroso grupo de jóvenes que llenaron la sala y que pudieron acercarse así a una novela y a una película que marcaron el siglo XX español.