-- Publicidad --

El IES Valle del Ebro de Tudela ha conseguido dos reconocimientos en la quinta edición del Congreso Navarro de Investigación Joven Urania, celebrado en la sede de la UNED Tudela. Las alumnas Marta Zardoya Huete y Zuriñe Sierra Royo han recibido un tercer premio por su trabajo Aportación del PCR al diagnóstico y epidemiología de infecciones gastrointestinales, mientras que el equipo formado por Edurne López Vela, Alejandro Pérez García y Mikel Santos Usúa ha obtenido el Premio Especial del Área de Salud de Tudela – Hospital Reina Sofía por su investigación sobre la migraña: ¿Conocen los pacientes y familiares su enfermedad?

Ambos reconocimientos reconoce el papel del centro tudelano como referente en la promoción del pensamiento crítico, el rigor científico y la formación integral del alumnado, tal y como subrayó su directora y presidenta de la Asociación Bi+, Alicia Marín, durante el acto de clausura: “Participar en actividades como esta permite fomentar la creatividad y el trabajo en equipo, más allá del aula”.

Navarra conquista el primer premio

El certamen ha concedido el primer premio a una estudiante navarra, Noa Jean Louis Piérola, del IES Barañáin, quien ha sido galardonada con 1.000 euros por su trabajo Las festividades en Murieta y la transmisión oral de su memoria como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Valdega.

Conchi Ausejo ha entregado el primeor premio a Noa Jean Louis

También han sido distinguidos con segundos premios dotados con 500 euros los trabajos de Irene Arlazón Romero (IES Barañáin) y Paula Torrano Casares (IES Plaza de la Cruz de Pamplona), centrados en la síntesis de biopolímeros y la identificación de situaciones de violencia de género, respectivamente.

El Premio Especial de Caja Rural de Navarra al mejor trabajo sobre el entorno social, cultural y paisajístico de la Comunidad ha recaído en Salma Laquidain Marco y Silen Ordóñez Mendoza (IES Plaza de la Cruz) por su estudio sobre Orquídeas silvestres en Noáin y Villava.

Reconocimientos a estudiantes de Murcia y Baleares

El congreso también ha premiado el talento de estudiantes de otras comunidades. El IES Los Albares (Murcia) ha obtenido dos terceros premios a través de Pilar Moreno Salmerón y José Cano Segura, por trabajos sobre estrategias de memorización e inteligencia artificial aplicada a la evaluación educativa.

El Premio Especial APYMA IES Valle del Ebro ha sido para Jorge Luna Solana, del IES Pedro Guillén de Archena, por su análisis del lenguaje juvenil, mientras que su compañero Ion Rodrigo Durán Poenaru ha logrado el Premio Cátedra Bardenas Reales de la UPNA por una investigación sobre morfología foliar.

Desde Baleares, Carlos Crespo Limorti, del IES Son Rullan, ha recibido el Premio Especial UNED Tudela a la Innovación por el desarrollo de un chatbot educativo para orientar sobre la elección universitaria.

Una edición de récord para Urania

Organizado por UNED Tudela, el IES Valle del Ebro, la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra y la Asociación Bi+, el Congreso Urania ha alcanzado su quinta edición consolidado como foro nacional de investigación joven. Este año, se presentaron 28 trabajos seleccionados entre 70 propuestas de toda España, elaboradas por 39 alumnos de nueve centros educativos de Navarra, Baleares, Murcia y Madrid.

El evento ha contado con más de 250 personas inscritas para seguir las ponencias en línea, y ha repartido 11 premios financiados por instituciones públicas y privadas como el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Tudela, Caja Rural, Fundación La Caixa, Grupo Enhol, Ríos Renovables o el Área de Salud de Tudela.

El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, destacó en su intervención que iniciativas como Urania son “imprescindibles para construir una Navarra más próspera y con más conocimiento” y los representantes de las entidades colaboradoras destacaron el entusiasmo, la creatividad y la profesionalidad del alumnado participante.