En esta biblioteca no hay estanterías ni portadas. No se presta literatura ni se huele a papel. Lo que se ofrece son historias reales, contadas en primera persona por quienes las han vivido. Son los “libros humanos”, protagonistas de una experiencia tan sencilla como poderosa: sentarse frente a otra persona para escuchar, sin juicios, lo que tiene que contar.
Así funciona la Biblioteca Humana, una iniciativa nacida en Dinamarca en el año 2000 y extendida hoy a más de ochenta países. Su objetivo: fomentar el encuentro, disminuir la discriminación y desmontar prejuicios a través del diálogo y la escucha activa. El proyecto llega ahora a Navarra de la mano del Gobierno foral, con distintas actividades que recorrerán varios municipios de la comunidad.
Las «Bibliotecas Humanas» se basan fundamentalmente en la escucha de las historias de vida de personas que han tenido que luchar por defender sus derechos. Se abre así la posibilidad de encontrarse en directo, cara a cara, con estas historias, que están encarnadas en una serie de personas que se ofrecen como libros.
Un espacio para escuchar y ser escuchado
Una de las próximas citas de Biblioteca Humana será en Milagro, el lunes 25 de noviembre a las 18:00 horas, en la Biblioteca municipal. En esta ocasión, la sesión girará en torno a la soledad no deseada, un tema que afecta a muchas personas, especialmente en entornos rurales o con población envejecida.
La dinámica es sencilla: quienes participen como público podrán consultar un “catálogo” y elegir qué historia quieren “leer”. En lugar de libros encontrarán personas dispuestas a compartir su experiencia vital en una conversación cara a cara, de unos treinta minutos.
“Les ayudaremos a elaborar ese testimonio, y para ello recibirán apoyo técnico nuestro”, explican desde el Servicio de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra. «Y queremos también posibles lectores, que sean oyentes empáticos, ya poder ser de Milagro, ya que pretendemos generar redes entre la población tras la actividad».
Los interesados pueden apuntarse escribiendo a biblioteca.milagro@navarra.es
o llamando al teléfono 948 409 239.
Historias que unen y transforman
El valor de esta propuesta reside en su capacidad de crear puentes entre personas diferentes, favoreciendo la comprensión mutua y la cohesión social. Cada “libro humano” representa un testimonio único: alguien que ha vivido una situación de exclusión, una enfermedad, una pérdida, un cambio vital… y que se ofrece para compartirlo con quien quiera escuchar.
A cambio, los “lectores” descubren vidas y perspectivas que tal vez nunca habían conocido de cerca. “La conversación es el primer paso para entendernos mejor”, señalan los organizadores. “Y cuando escuchamos de verdad, los prejuicios empiezan a desaparecer”.
Estas son algunas de las experiencias que se han llevado a cabo hasta ahora en Navarra:
https://www.youtube.com/watch?v=BJkuJbOdO-Q
 
		 
	


















