Escuela Oficial Idiomas Tudela
Jefa de Estudios: Marta Ávila, Directora: Irene Pagola, Secretaria: Gabriele Peralta, Vicedirectora: Arantxa Pérez
-- Publicidad --

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Tudela inicia el nuevo curso académico con una amplia y variada oferta formativa que combina enseñanza oficial y no oficial, además de actividades culturales y jornadas abiertas a toda la ciudadanía.

En cuanto a estudios oficiales, el centro ofrece Inglés (hasta C2), Francés (hasta C1), así como Euskera y Alemán (ambos hasta B1). Estos títulos, de carácter oficial, son reconocidos para acceder a determinados puestos de trabajo o procesos de funcionariado.
Junto a esta formación reglada, la EOI mantiene su apuesta por los idiomas no oficiales. Este curso se repiten los módulos de Árabe, tras el éxito de su estreno el pasado año, y de Italiano, que goza de gran aceptación. También se vuelve a ofertar Chino, ya que, aunque el curso anterior no pudo salir adelante por falta de suficiente alumnado, se sigue apostando por él.

A estos programas se suman los cursos monográficos de conversación en inglés, dirigidos a personas que desean mejorar su expresión oral sin necesidad de obtener un título. Son grupos de nivel intermedio y avanzado, con una clase semanal y están muy demandados.

Calendario de matrícula y pruebas de nivel

El segundo plazo de matrícula de la EOI se abrió el 27 de agosto, dirigido a estudiantes que desean acceder a cursos A1, a los monográficos de conversación o a quienes aprobaron en junio.

El 16 de septiembre comenzará el llamado plazo de matrícula masiva, que se extenderá hasta el día 22. Las clases arrancarán el 23 de septiembre. Posteriormente se ofrecerán las plazas sobrantes y la matrícula seguirá abierta hasta el 31 de marzo.

Además, para quienes quieren apuntarse pero no tienen claro su nivel, el centro ofrece pruebas de clasificación los días 11 y 12 de septiembre.

Una escuela dinámica y cultural

La EOI de Tudela no solo prepara para la obtención de títulos: su filosofía es enseñar idiomas a cualquier persona interesada en aprender. Además de clases comunicativas y dinámicas, organiza actividades que acercan la lengua a la cultura: cinefórum, teatro, concursos culinarios, visitas guiadas, celebraciones del Día del Libro y del Día de la Mujer, entre otras iniciativas que favorecen la interacción entre alumnado de distintos grupos e idiomas.

Por otra parte, y por segundo año, el martes 9 de septiembre, a las 18:00 horas, se celebrará una jornada de puertas abiertas, con el objetivo de que cualquier persona interesada pueda conocer el centro, resolver dudas y descubrir su funcionamiento.

Retos de espacio

Este curso la EOI afronta un desafío logístico importante: la llegada del Centro de Educación de Personas Adultas (CPEBPA), desplazado por obras y reorganización de espacios en ETI San Juan. La Escuela ha cedido cuatro aulas –dos para despachos y dos para docencia– de un total de 13, así como el laboratorio de idiomas por las mañanas, lo que limita su capacidad de acción ante posibles cambios de matrícula o apertura de nuevos grupos. Además, todavía está por ver dónde se va a alojar todo el material didáctico y de oficina que necesitan trasladar.

Desde la dirección señalan que la decisión, tomada a finales de mayo, “no tuvo en cuenta a los centros receptores”. Además, defienden la importancia del CPEBPA y la necesidad de que cuente con un edificio propio y adecuado, al tiempo que reivindican que la Escuela de Idiomas de Tudela “mantenga su espacio así como la calidad y cantidad de su oferta educativa”.

Otras noticias de interés:
El V Certamen Nacional de Teatro Amateur Ana de Velasco regresa con su quinta edición este mes de septiembre