
Esta mañana, las seis familias de la Economía Social que forman parte de CEPES Navarra, confederación representa a la Economía Social en Navarra, se han reunido para celebrar una jornada previa al próximo Día Internacional contra la Violencia de Género, para reafirmar su compromiso firme y compartido con la igualdad, la equidad y la erradicación de toda forma de violencia. La cita ha tenido lugar en la sede de la Mancomunidad de la Ribera.
El encuentro, impulsado por CEPES Navarra ha comenzado con la lectura del manifiesto “La Economía Social de Navarra frente a la Violencia de Género”, un texto suscrito por ANEL, CEISNA, EINA, FUNDENA, REAS Navarra y UCAN, que ha puesto el acento en la necesidad de actuar de forma colectiva. “Hoy, las seis familias de la Economía Social de Navarra nos reunimos para alzar una sola voz frente a la violencia de género. Lo hacemos con emoción, con respeto hacia todas las personas que han sufrido o sufren violencia, y con un compromiso firme: seguir construyendo una sociedad libre, justa y en paz”. El manifiesto ha sido leído por Susana Villanueva en representación de CEPES Navarra.
“Creemos que no hay justicia social sin equidad, ni futuro posible mientras la violencia siga siendo una realidad en nuestros hogares o en nuestros trabajos”, han apuntado. “La Economía Social es una forma distinta de mirar la sociedad y de hacer empresa. Está basada en las personas, en la cooperación, en la equidad y en el bien común. Y, desde estos valores, afirmamos con rotundidad: no puede haber economía social sin igualdad real entre las personas, independientemente de su género”.
Por eso quieren seguir trabajando para que la Economía Social sea un agente activo en la transformación hacia una sociedad más justa, pacífica y equitativa. “En Navarra, nuestras entidades trabajan cada día para transformar la realidad desde lo cercano: creando empleo digno, impulsando la inclusión, promoviendo la conciliación, acompañando a las personas más vulnerables y formando en valores. Sabemos que el cambio no llega sólo con leyes o cifras, sino con actitudes, con ejemplo, con coherencia y con trabajo en red”.
Las seis familias han recordado que solo desde la cooperación, el respeto y la corresponsabilidad se podrá avanzar en la erradicación de la violencia de género en Navarra.
Porque la violencia de género no es un asunto privado: nos interpela como sociedad, como entidades, como empresas, como instituciones, como ciudadanía. “Por eso, desde la Economía Social decimos SÍ a una Navarra comprometida con la equidad y NO a toda forma de violencia”.
Trabajar en común para avanzar en la prevención y en la acción
Tras la lectura del manifiesto ha tenido lugar la mesa redonda “Experiencias y desafíos contra la violencia de género”, donde han participado representantes de las seis familias de la Economía Social en Navarra:
- June San Millán García, técnica de REAS Navarra
- María Ibarrola Lostalé, directora de proyectos de innovación e investigación de Fundación
- Koiné Aequalitas, en representación de FUNDENA
- Sandra Cerrón González, técnica de inserción en Mejana Gourmet, en representación de EINA
- María Eugenia Clouet, directora de CEISNA
- María Jesús Álvarez Urricelqui, fundadora de A TU LADO / ZUREKIN S. Coop. de Iniciativa Social, en representación de ANEL
- Eva Aoiz Aperte, directora gerente de UCAN
Durante el diálogo, las ponentes han compartido buenas prácticas, barreras detectadas y acciones concretas que cada familia está impulsando para prevenir la violencia de género tanto en el ámbito laboral como en el comunitario. La jornada ha continuado con un taller de trabajo en el que las personas asistentes han trabajado en grupos para identificar espacios y situaciones donde todavía persisten microviolencias y desigualdades de género; mejoras que la Economía Social puede impulsar desde sus propios valores y propuestas de acción concretas para avanzar hacia entornos laborales seguros, inclusivos y libres de violencia.
Las conclusiones del taller servirán para elaborar un plan de acción compartido que reforzará el compromiso de CEPES Navarra con el trabajo continuado en materia de igualdad.
















