La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, destacó este lunes en Tudela el valor del patrocinio comunitario como una forma de “acompañar hasta que las familias refugiadas puedan caminar por sí solas”.
Sus declaraciones se produjeron durante la apertura de la conferencia transnacional sobre patrocinio comunitario, que se celebra entre Tudela y Pamplona con la participación de un centenar de personas procedentes de distintos países europeos, convocadas por la Dirección General de Políticas Migratorias para intercambiar experiencias y buenas prácticas.
Tudela, punto de origen del programa navarro
En Navarra, este modelo de acogida comenzó precisamente en Tudela, donde desde 2021 se desarrolla bajo el nombre SOMOS, gestionado por la Fundación Civil San Francisco Javier – Centro Padre Lasa. La iniciativa, financiada con fondos europeos AMIF – Share QSN+, ha servido de base para el programa navarro de patrocinio comunitario, que el Gobierno foral mantiene y amplía ahora a Pamplona.
Durante su primera edición, el programa acompañó a seis familias compuestas por 33 personas refugiadas de origen sirio, que encontraron en Tudela una comunidad de acogida activa y comprometida. “Gracias a la colaboración interadministrativa, seis historias distintas comparten un denominador común: el coraje de empezar algo nuevo y la solidaridad de una comunidad que decidió implicarse en este proceso”, destacó Alfaro.
La vicepresidenta recordó el caso de una familia llegada a Tudela en febrero de 2022 “tras años en un campo de refugiados en Líbano”, que con el apoyo de un grupo local de voluntariado aprendió castellano, escolarizó a sus hijos, accedió al sistema de salud y logró su autonomía: “Hoy viven en la misma casa, pagan su propio alquiler y participan activamente en la vida del barrio”, señaló.
Segunda edición y visión europea
Navarra y Euskadi son actualmente las únicas comunidades autónomas que mantienen y financian directamente este tipo de programas, en coordinación con el Ministerio de Inclusión, ACNUR y los ayuntamientos de Tudela y Pamplona.
Tras la evaluación realizada por la Universidad Pública de Navarra, el programa ha iniciado su segunda edición, que ya atiende a una familia en Pamplona y prevé la llegada de dos más a Tudela en las próximas semanas. “El modelo social navarro apuesta por lo común desde sus políticas públicas, porque acoger es un acto político, no caridad”, subrayó Alfaro. “Defender el patrocinio comunitario es defender la convivencia, la diversidad y la dignidad humana”.
Una jornada europea en Tudela y Pamplona
La jornada de este lunes se desarrolla en Tudela, donde se abordan temas como el patrocinio comunitario en áreas rurales, las iniciativas locales de integración y el papel del Centro Padre Lasa en la Ribera. Las personas participantes visitan las instalaciones de la Fundación Civil San Francisco Javier y conocen de cerca la experiencia del programa SOMOS.
El encuentro continua este miércoles en Pamplona, en la Cámara de Comercio de Navarra, con mesas redondas sobre participación comunitaria, desarrollo rural e integración en el mercado laboral.
















