El Ayuntamiento de Fustiñana ha presentado el programa oficial de sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Peña compatrona de la localidad, que se celebrarán del 15 al 18 de noviembre de 2025. Unos festejos muy esperados que combinan la devoción religiosa con actos populares y que tienen como eje central la singular tradición de «Las Nueces», un evento único que atrae a cientos de visitantes.
Carlos Sangüesa concejal de festejos de Fustiñana, ha querido invitar a todos a participar: «Son días de gran emoción para Fustiñana. Honramos a nuestra compatrona, la Virgen de la Peña, y compartimos con orgullo nuestra tradición única del lanzamiento de nueces. Queremos que tanto los vecinos como los visitantes se sientan como en casa y disfruten del increíble ambiente y la hospitalidad de nuestro pueblo».
El acto más característico de las fiestas tendrá lugar las noches del sábado 15 y el domingo 16 de noviembre. A las 21:15, la familia depositaria de la Virgen (Familia Lostado-Aguirre) prenderá la tradicional hoguera en la Plaza de los Fueros. Quince minutos más tarde, a las 21:30, comenzará el esperado lanzamiento de nueces desde los balcones de la Casa de la Villa, acompañado del reparto de vino, todo amenizado por la banda de música de Fustiñana.
Las fiestas arrancarán oficialmente el sábado 15 a las 12:00 con el lanzamiento del cohete anunciador. El programa de este año incluye una variada oferta de actos para todas las edades.
Las celebraciones comenzarán de hecho el viernes 14 con una jornada de «Prefiestas» que incluye una cena popular, el monólogo de Julen Axpe y un concierto a cargo del grupo Silver Monkeys.
El fin de semana contará con música en la plaza con el grupo Rumbo Tijuana (sábado 23:30) y un DJ el domingo por la noche (22:30). La devoción a la compatrona tendrá sus momentos centrales con la Novena, que concluye el sábado 15, y la solemne Procesión en honor a la Virgen de la Peña el domingo 16 a las 11:30 de la mañana.
El lunes 17 será el turno del tradicional «Día de los Ranchos», una jornada de hermandad en la que la asociación de cazadores ofrecerá conejos de monte para la preparación de los guisos.
El martes 18, último día de fiestas, estará dedicado a los más pequeños, con una comida infantil y la actuación «El carro de la alegría», y a los mayores, con una comida de jubilados y café concierto



















