Andrea Ivanova Ivanova y David Compés Agramonte, alumnos del IES Valle del Ebro de Tudela, han obtenido el Primer Premio en la modalidad de ensayo dentro de la categoría de estudiantes de secundaria menores de 18 años en el V Concurso de Memoria Democrática “Nuestro futuro es nuestra vida”, organizado a nivel estatal por la Asociación Futuro de la Educación de la Región de Murcia (AFEREM).
El trabajo, titulado “Vente a Alemania, Pepe”, está tutorizado por el profesor Francisco Santos Escribano y se centra en la emigración ribera a Alemania durante los años 60, en plena etapa de desarrollo económico bajo el franquismo tecnocrático. El ensayo ha sido reconocido por el jurado del certamen por la calidad, profundidad histórica y rigor del enfoque aplicado a un fenómeno de gran impacto humano y social.
El estudio parte del análisis del contexto socioeconómico de la España de la época, tras los duros años del primer franquismo, y se adentra en la realidad de los miles de trabajadores que, ante la insuficiencia de oportunidades laborales, emigraron a países europeos como Alemania, Francia, Bélgica, Suiza o Reino Unido. Según el ensayo, en torno a un millón de españoles abandonaron el país en busca de un futuro mejor, muchos de ellos procedentes de la Ribera navarra.
Entrevistas a 30 protagonistas
Con el objetivo de rescatar del olvido la experiencia vital de estos emigrantes, el estudio se ha basado en una treintena de entrevistas personales a hombres y mujeres de la comarca que relataron en primera persona sus vivencias, retos y aprendizajes. El choque cultural, la barrera lingüística y las duras condiciones laborales marcan estos relatos, convertidos ahora en valioso testimonio para la memoria colectiva.
El trabajo también destaca el papel clave de la empresa Sonnen Bassermann, que tras adquirir la conservera Ochoa, sirvió de enlace para enviar trabajadoras desde la Ribera a su factoría en Seesen, Baja Sajonia, consolidando un flujo migratorio industrial que afectó directamente a muchas familias tudelanas y de localidades vecinas.
Los autores han subrayado que su intención es dar voz a historias que suelen permanecer en silencio y contribuir a una historiografía “desde abajo”, construida a partir de la experiencia real de personas que, con valentía y esfuerzo, protagonizaron una parte esencial de la historia reciente de la Ribera.
Mención al IES Valle del Ebro
El IES Valle del Ebro ha recibido una mención especial en el marco del certamen por su apoyo a esta iniciativa y por fomentar la investigación, el pensamiento crítico y la conciencia histórica entre su alumnado. Desde el centro educativo agrade la implicación de toda la comunidad escolar y especialmente la generosidad de las personas entrevistadas, sin las cuales —según señalan los autores— “este trabajo no es posible”.