El mes de octubre se convierte en Futiñana en el mes cultural por excelencia con un amplio programa de actividades organizadas por el ayuntamiento. La concejala de Cultura, Estíbaliz Laraña, con habla de esta iniciativa:
¿Cómo describiría la programación del Ciclo Cultural de Otoño de este año 2025?
La programación de este año destaca por su diversidad, equilibrio y profundo arraigo en la identidad de Fustiñana. Hemos diseñado una agenda cultural rica y cercana, pensada para que todos los vecinos y vecinas encuentren actividades de su interés: desde excursiones y conferencias de historia local, hasta danza, teatro infantil, presentación de libros, un viaje cultural y música de coral. Todo ello distribuido estratégicamente a lo largo del mes de octubre y en distintos espacios emblemáticos del municipio como el Centro Cívico, la Plaza de los Fueros, la parroquia o el Club de Jubilados. Una propuesta completa que combina tradición, innovación y participación ciudadana.
¿Cuál es el objetivo primordial de este proyecto cultural?
El objetivo central es acercar la cultura a todos los públicos, sin necesidad de salir de Fustiñana, y hacerlo con propuestas de calidad que fomenten el encuentro o el intercambio intergeneracional. Queremos que este ciclo sirva como punto de conexión entre vecinos, un espacio donde disfrutar, aprender y compartir desde lo local.
¿Qué novedades presenta este año en comparación con ediciones anteriores?
Este año hemos incorporado algunas novedades que enriquecen el ciclo y refuerzan su dimensión social y emocional. En primer lugar, la esperada visita del coro de Castets, que fortalece los lazos de hermanamiento con nuestra localidad vecina y que actuará tanto en la misa como en un concierto abierto al público el 18 de octubre en la parroquia. Por otro lado, contaremos con la presentación del libro “Ángel, inteligencia emocional y conversaciones que dan vida”, de Javier González Castellano, el 16 de octubre en el Centro Cívico, una propuesta que aporta un enfoque introspectivo y actual. También mantenemos hitos consolidados como el Encuentro de Danzas, que este año celebra su sexta edición con la participación de Txindurri Dantza Taldea, y el ya tradicional ciclo de Conferencias de Otoño organizado por la Asociación Cultural Cingala.
¿Y cómo valora la respuesta de los vecinos y riberos?
La experiencia de años anteriores nos ha permitido afinar la programación y adaptarla a las preferencias reales de la población. Por eso, la expectativa es muy positiva. Hemos trabajado con previsión, escuchando y colaborando con diferentes colectivos y eso se nota en la acogida que ya está generando este mes de la cultura. Nuestra apuesta por una oferta variada y en formatos accesibles pretende precisamente facilitar la participación y que la cultura se viva de una forma compartida.
¿Cuáles serían los actos principales?
Aunque cada actividad tiene su valor, lo que realmente define este ciclo es la coherencia y calidad de su conjunto. Si tuviera que destacar algunos actos emblemáticos, señalaría las Conferencias de Otoño por su trayectoria y profundidad temática, la actuación del coro de Castets por su carácter simbólico, y como novedad especialmente ilusionante, el mural colaborativo que pintarán familias de Fustiñana durante varios fines de semana, un proyecto artístico y participativo que dejará huella en nuestro espacio urbano.
¿Para qué público están pensados?
La programación ha sido diseñada con un enfoque transversal, pensando en todas las edades y preferencias. Para la infancia hay propuestas específicas como el teatro infantil; la juventud y los adultos cuentan con actividades como conferencias, danza o la presentación literaria; y las personas mayores tienen su espacio en charlas de salud, excursiones, actividades del Club de Jubilados y otras propuestas de interés. Además, se ha cuidado mucho la combinación de formatos y horarios para que todos puedan participar.
¿Qué importancia tiene este ciclo para la vida cultural de Fustiñana?
Este ciclo es ya una cita imprescindible en la agenda otoñal de Fustiñana. No solo dinamiza la vida cultural del municipio, sino que fortalece la colaboración entre asociaciones, la parroquia y el Ayuntamiento. Supone también una oportunidad para proyectar nuestra oferta cultural hacia toda la Ribera, consolidando a Fustiñana como un referente en programación cultural cercana, inclusiva y de calidad.
¿Cómo se ha implicado el tejido asociativo y cultural?
La implicación del tejido asociativo ha sido fundamental, y desde la concejalía valoramos profundamente su colaboración activa. La Asociación de Jubilados organiza varias actividades propias, el grupo de danzas BardeRibera impulsa el Encuentro de Danzas, y la Asociación Cultural Cingala lidera el bloque de conferencias. También hemos trabajado estrechamente con la parroquia para la acogida del coro de Castets. Pero lo más relevante ha sido la participación diversa en la fase de diseño del programa, que ha permitido construir una propuesta plural y representativa.
¿Qué respuesta esperan por parte de los vecinos y vecinas?
Esperamos una respuesta muy positiva, porque se trata de un programa construido con mucho mimo, con visión, y que responde a los intereses reales de la ciudadanía. Confiamos en que los vecinos se animen a participar activamente, también en aquellas propuestas menos convencionales como la presentación del libro o las conferencias, y que entre todos hagamos del mes de octubre una verdadera celebración cultural.
Otras noticias de interés:
La juventud de Tudela, protagonista en los Encuentros LIFE NAdapta


















