La Asociación Española Contra el Cáncer en Tudela y la Ribera celebra la edición número diecinueve de su tradicional Festival Solidario de Navidad, que tendrá lugar en el Teatro Gaztambide gracias a la colaboración con la EPEL Tudela Cultura. Tras agotar entradas en las últimas convocatorias, el festival vuelve a convertirse en una de las citas culturales y solidarias más esperadas del mes de diciembre.
Las entradas, con un donativo de 10 euros, pueden adquirirse en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer en Tudela (Plaza de la Constitución 13). Como en años anteriores, la recaudación se destinará íntegramente a los servicios que la entidad ofrece a pacientes oncológicos y a sus familias en la Ribera.
Antes del inicio del espectáculo, la entrada y el hall del teatro se transformarán en un punto de encuentro festivo con alfombra verde y el ya emblemático “Árbol de los deseos”, donde el público podrá dejar mensajes de ánimo, apoyo y esperanza para quienes están atravesando un proceso oncológico. Además, se invita a quienes asistan a acudir con sus mejores galas para vivir la ocasión como una noche especial.
Desde la Junta Comarcal de la Ribera de la AECC aseguran que “cada edición nos emociona ver cómo artistas, empresas y público se vuelcan con el festival. Todo lo que ocurre sobre el escenario es pura solidaridad”.
El festival será presentado por el periodista tudelano Joaquim Torrents y contará con actuaciones musicales, de danza, teatro, magia y moda. Sobre el escenario se podrá disfrutar del proyecto musical del tudelano Diego Case, iniciado en 2020 y conocido por combinar influencias neoclásicas y ambientales, con el reciente lanzamiento del álbum Far From Broadway. También actuará el grupo Ellos bailan solos, formado por tres fustiñaneros y un tudelano, que interpretan grandes éxitos desde los años 80 hasta la actualidad en formato acústico (guitarra, bajo, cajón flamenco y voces).
La danza urbana llegará de la mano de la Escuela de Danza Urbana FHD Fitness Tudela, un centro con una amplísima trayectoria y reconocido por haber convertido a Tudela en referencia del hip hop, que mostrará diferentes estilos de danza. En el apartado musical también participará el navarro Javier Erro, que inició su carrera en La Voz Kids de la mano de David Bisbal y regresó en 2019 a La Voz como adulto, en el equipo de Pablo López, compaginando su formación musical con su carrera de Periodismo.
La moda tendrá su espacio con Jesús Clemos, referentes del sector en la Ribera de Navarra con más de 35 años de trayectoria, quienes transformarán el escenario en una pasarela con propuestas para las celebraciones de estas fechas. El teatro llegará con José Luis Gil y Carmen Muro, integrantes de la compañía tudelana As de T, fundada en 1997 y con más de 150 funciones representadas de una veintena de obras. Por su parte, el espectáculo Maestros de la magia ofrecerá un avance de la función que al día siguiente podrá verse en el Gaztambide, con actuaciones impactantes, efectos sorprendentes y una conexión única con el público. El cierre musical lo pondrá la Ribera Jazz Center Big Band, acompañada por José Ángel Lorente, una formación de unos veinte integrantes cuya energía y armonía harán del jazz el gran protagonista.
“El festival es posible gracias a los artistas, a las voluntarias y voluntarios y al público que cada año llena el Gaztambide. Gracias a ellos, ninguna persona afronta el cáncer en soledad”.
Historial y finalidad solidaria
Desde su primera edición, este festival se ha convertido en un símbolo de solidaridad en Tudela, uniendo cultura y compromiso social en apoyo a la investigación y al acompañamiento de las personas diagnosticadas con cáncer. La AECC invita a toda la ciudadanía de la Ribera y de Navarra a sumarse a esta cita. Con una entrada que supone un pequeño gesto, se contribuye a una causa mayor: mejorar la calidad de vida de pacientes y familias, impulsar la investigación y fortalecer el tejido asistencial en la comunidad. Además, será una tarde de cultura, emoción, talento y encuentro.
















