Las fiestas de San Esteban en Arguedas son la bienvenida al verano y a la diversión, con un programa repleto de actividades tradicionales, música y, sobre todo, el encierro del Estrecho. El alcalde José Luis Sanz subraya la implicación de todos los colectivos en su organización y la importancia de mantener un ambiente festivo respetuoso que convierta a Arguedas en un punto de encuentro para toda la ribera del 2 al 10 de agosto.
¿Qué representan las fiestas de San Esteban para Arguedas?
Las fiestas de San Esteban representan la llegada del verano, el para las vacaciones, del buen tiempo y de disfrutar. Son las clásicas fiestas de nuestra Ribera, con los elementos tradicionales como las vacas y, en Arguedas, el encierro del Estrecho, de interés turístico foral.
Contamos con ganaderías bastante potentes, lo que da fuerza a nuestras fiestas, y en cuanto a la música, traemos las orquestas más punteras para los días importantes.
Cada día de la semana está dedicado a un colectivo diferente: la gente mayor, las mujeres, las peñas, los jóvenes… la idea es crear un buen ambiente con la participación de la gente y que, especialmente los arguedanos y arguedanas quienes viven fuera y aprovechan esta semana disfruten.
¿Hay novedades en la programación festiva?
Habrá alguna novedad que será sorpresa, pero en principio es un programa es bastante estable. Creo que lo más característico de las fiestas de Arguedas es ese ambiente especial que se genera en la localidad durante estos días, y, más allá de actos, es lo que más nos identifica.
¿Qué es lo que más disfruta el alcalde?
A mí me gusta mucho disfrutar del Día del Cohete, que es el día más especial porque marca el inicio de las fiestas, con la ilusión de tener toda la semana de fiesta por delante. También disfruto mucho del Día de Santo y del Día del Niño, en el que los que los chavales que salen del instituto presiden la corporación y participan en actividades.
Por la tarde, lo que más me gusta es estar en la zona de bares y terrazas, disfrutando del ambiente. En cuanto a las vacas, aunque no soy muy taurino, entiendo que atraen a mucha gente y dan ambiente al pueblo. Creo que todo ese rato antes de la cena es muy agradable.
¿Qué cree que ha hecho del Estrecho un encierro tan especial?
El encierro del Estrecho es un poco diferente al resto de encierros. No es simplemente un encierro de pasada. Tiene zona de monte, las vacas dan un par de vueltas y los recortadores aprovechan para lucirse. Tenemos la tarranquera y ese entorno en el que parece que la vaca intenta escapar, con ese sensación de riesgo y juego con quienes la cita, cómo la vaca intenta salir, saltar y demás, aunque la realidad es que es un encierro bastante seguro.
¿Son conscientes de que gente que atrae hasta Arguedas?
Somos conscientes y este año gracias a las cámaras de seguridad esperamos poder hacer, al menos, un conteo de los vehículos han entrado en la localidad. Siempre se nota. Mucha gente comenta que no encuentran sitio para aparcar, especialmente los fines de semana, y se ve claramente el volumen de visitantes. Este año, gracias a la apuesta por la tecnología en seguridad, intentaremos cuantificar mejor todo lo que atrae.
Además del encierro del Estrecho, ¿qué otros actos destacaría de la programación para los vecinos?
Destacaría la procesión de San Esteban, que es un acto muy importante para el pueblo y también muy relevante en las fiestas. También el día del cohete, que es un día muy especial; viene muchísima gente y se llena nuestra plaza, que se convierte en un lugar con muy buen ambiente. También el día del niño, que es especial para las familias, y por último, está el fin de semana, con la cena popular el viernes y el sábado, que marca el inicio de la parte más intensa y festiva de toda la semana.
¿Se involucran los colectivos en las fiestas de Arguedas?
La colaboración de los colectivos es fundamental y muy importante para nosotros. En la comisión de festejos están representadas todas las asociaciones del pueblo, y durante el año se van desarrollando diferentes comisiones para ir planteando y organizando las actividades. Se intenta incluir todo lo posible, aunque no siempre se puede abarcar todo.
Por ejemplo, este año toda la organización relacionada con los jóvenes la van a llevar ellos mismos. Ellos conocen sus necesidades y saben cómo organizarlo. Organizar las fiestas lleva mucho trabajo, así que es un gran alivio contar con estas asociaciones para que gestionen su día.
En el caso de la gente mayor, nosotros les acompañamos y apoyamos, pero ellos también son los que organizan sus propias actividades. Creemos que la participación debe ser así. La gente colabora en todas las fases, desde el diseño y preparación del programa hasta la ejecución en muchos casos.
¿Llega la programación a todas las edades?
Sí, la programación abarca a todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores, y todos tienen su protagonismo.
Para los niños, además del día del niño, todas las mañanas hay actividades específicas. Por ejemplo, hay juegos, hinchables, la trashumancia, actividades con agua… todos los días intentamos que los chavales tengan algo para disfrutar.
Para los mayores, el año pasado llevamos una iniciativa que pareció funcionar muy bien: organizamos almuerzos en los barrios. La idea es facilitar que la gente que por cualquier motivo no se acerca al centro pueda participar, así que llevamos la charanga, bailes y buen ambiente al barrio. Vamos a repetir esta iniciativa este año.
Además trajimos a los ancianos de la residencia de Valtierra a Arguedas. Fue una experiencia muy bonita porque muchos no vienen a la localidad habitualmente. Pudieron ver cómo está cambiando el pueblo, reencontrarse con vecinos y disfrutar de un pequeño vermú y música tradicional. Fue una manera muy especial de que la gente mayor también se sienta incluida y conectada durante las fiestas.
¿Qué mensaje trasladar a los vecinos y a los visitantes para estos días de San Esteban?
El mensaje para los vecinos de Arguedas siempre es que disfruten de las fiestas que hemos organizado y que, sobre todo, lo hagan con respeto hacia todos. Es fundamental que cada uno pueda disfrutar sin que surjan conflictos que amarguen la celebración a nadie. La idea es pasarlo bien, pero siempre respetando a los demás.
Y a los visitantes, les invitamos a venir, porque como gente de la Ribera saben que somos muy acogedores. Que vengan a disfrutar del ambiente, de las vacas, de nuestra gastronomía y de los espectáculos que hemos preparado. Que disfruten de las fiestas de Arguedas y que lo pasen muy bien.
















