-- Publicidad --

Corella se viste estos días de fiesta para vivir las Fiestas del Villar y rendir homenaje a su patrona en unas celebración muy especial que este año se prolongará durante cuatro jornada, del jueves 1 al domingo 4 de mayo, en las que la tradición, el ambiente en la calle y la alegría volverán a ser los protagonistas de uno de los momentos más esperados del calendario festivo corellano.

Desde el Ayuntamiento, y especialmente desde el área de Festejos, se ha querido aprovechar proximidad del 1 de mayo con el día de la Virgen del Villar, que se celebra 14 días después del Domingo de Resurrección, para reforzar la programación con nuevas propuestas para disfrutar de la fiesta.

Amaia Bienzobas

Amaia Bienzobas, concejala de Festejos, destaca que la gran novedad de este año será una corrida de rejones con cuatro toros, que se celebrará en el centenario coso corellano el jueves 1 de mayo y que contará con la participación de los rejoneadores Guillermo Hermoso de Mendoza y Sergio Pérez de Gregorio. “Es la primera vez que se organiza una corrida de este tipo en el Villar y la expectación entre los aficionados es enorme”, asegura Bienzobas.

Concierto de Antiaéreo

Pero no será el único plato fuerte de esta jornada extra festiva. Por la mañana habrá capea y suelta de vacas de Casta Muchantina, y por la noche, un concierto del grupo Antiaéreo, con versiones de pop rock para todos los públicos.

El viernes 2 de mayo, día tradicional de inicio de las fiestas, la jornada arrancará con los gigantes visitando los colegios, una capea para los más pequeños y el esperado encierro infantil de trashumancia, una tradición que permite a los más pequeños de la casa correr ante el manso ganado avileño y que adeptos año tras año. Tampoco faltarán los actos en la residencia para que la fiesta llegue a los más mayores y una velada musical para quienes quieran alargar esta jornada.

El fin de semana continuará con más actos taurinos, actividades infantiles, música y, cómo no, la tradicional romería del domingo al entorno del Villar, en la que cuadrillas de Corella con muchas amistades de localidades cercanas se reunirán en el entorno del Villar para disfrutar de los almuerzos y comidas al calor de las brasa, el olor de los ajos, las chuletas y el buen vino de Corella.

Para que la meteorología adversa, que últimamente se apunta a todas las celebraciones de la Ribera, no sea un obstáculo, el ayuntamiento volverá a habilitar la carpa municipal para garantizar que la fiesta no decaiga, haga el tiempo que haga. “Animamos a toda la ciudadanía a salir a la calle, a disfrutar con respeto y a mantener vivas nuestras tradiciones”, señala Bienzobas que no duda en invitar al resto de vecinos de la Ribera a acercarse a Corella “y compartir estas fiestas que marcan el pistoletazo de salida al calendario festivo de primavera”.

Reconocimiento en el encendido de la hoguera

Otra de las novedades de las Fiestas del Villar y que espera convertirse en un acto simbólico de las Fiestas del Villar de Corella llegará el sábado por la noche con el encendido de la hoguera.

 

El ayuntamiento, explica Bienzobas, quiere que el encendido de la hoguera sea un acto mucho más participativo y que cobre más protagonismo en la programación. Para ello, el encendido va a servir de reconocimiento a la labor que realizan en Corella diversas personas y colectivos y que, en esta edición, espera contar con trabajadoras de la residencia para encender la llama en un gesto de homenaje y reconocimiento a la labor y el trabajo que realizan.

Sarmientos: Fichas a 1 euro para adquirir las samantas

Una de las novedades de las Fiestas del Villar es el nuevo sistema de reparto de las samantas de sarmientos para garantizar que todas las cuadrillas tengan suficientes sarmientos para hacer las brasas y no haya personas que acumulen para hacer un uso posterior de los mismos en sus huertos.