El Ayuntamiento de Corella ha puesto en marcha un procedimiento para acelerar la regulación y el cobro de las indemnizaciones correspondientes a las 210 parcelas comunales que se verán afectadas por la construcción de la autovía A-15, en el tramo que conectará Soria con Tudela.
Estas parcelas, situadas en los polígonos 8, 9 y 10, abarcan parajes como El Fornillo, Moluengo, El Juncal, Navas, Fuente del Ruso, El Cerrillar, Clavijas o La Sarda, y forman parte de los terrenos comunales discutidos del municipio.
Acuerdos para agilizar las indemnizaciones
Con el fin de evitar retrasos derivados de la expropiación forzosa, el Ayuntamiento ha decidido ofrecer a los titulares un acuerdo transaccional, siguiendo el modelo que ya se utilizó en la concentración parcelaria vinculada al Canal de Navarra.
La fórmula establece que el 60% de la indemnización corresponderá al propietario de los derechos de uso. El 40% será para el Ayuntamiento de Corella. Además, el Gobierno de Navarra distinguirá entre dos tipos de compensación. Por una parte la superficie de la parcela (la tierra), que se indemnizará conforme a la fórmula 60-40. Y por otra los elementos situados sobre la superficie (cultivos, árboles, etc.), cuya propiedad es exclusiva del agricultor y que se abonarán de manera íntegra al mismo.
Contacto con los afectados
El Consistorio ha manifestado su voluntad de resolver este proceso con la mayor celeridad posible. Para ello, mantendrá reuniones personalizadas con todas las personas afectadas en la oficina de “Nuevos Regadíos de Corella” (calle Emilio Malumbres nº 11).
El horario de atención será los lunes, miércoles y jueves, de 11:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:30h.
Evitar pleitos y retrasos
El ayuntamiento ha explicado que la firma de estos acuerdos busca evitar un procedimiento expropiatorio largo y complejo, que podría alargar el cobro de las indemnizaciones y derivar en costosos litigios. “Con esta vía transaccional se pretende ofrecer a los afectados una solución rápida y clara, en beneficio tanto de los titulares de derechos como del propio Ayuntamiento, cumpliendo con la normativa de comunales en Navarra”, han señalado fuentes municipales.