El Ayuntamiento de Fitero ha aprobado un conjunto de medidas para reforzar el control urbanístico en el municipio y asegurar el cumplimiento estricto de la normativa foral y municipal en materia de obras, licencias y habitabilidad.
La medida responde a la detección de diversas incidencias relacionadas con licencias, desviaciones respecto a las condiciones otorgadas y el incumplimiento de los requisitos de seguridad y salubridad exigidos por la legislación vigente. El Consistorio busca con ello consolidar la seguridad jurídica tanto para los vecinos como para la Administración, estableciendo criterios homogéneos en la tramitación de expedientes y el control de las obras.
Refuerzo de las inspecciones y sanciones
Según la resolución municipal, Fitero tramita alrededor de un centenar de licencias de obras al año, con un plazo medio de resolución de siete días. El Ayuntamiento advierte que iniciar obras sin licencia constituye una infracción urbanística que puede conllevar sanciones económicas, órdenes de paralización, reposición o incluso demolición.
Las obras que no cuenten con licencia serán paralizadas de manera inmediata, procediéndose al precintado y a la retirada de maquinaria o materiales. Además, se realizarán visitas inspectoras tanto en obras menores como en todas las nuevas licencias concedidas, antes, durante y al finalizar los trabajos.
Las infracciones urbanísticas se sancionarán conforme al Decreto Foral Legislativo 1/2017, con multas que oscilan entre los 300 y 300.000 euros, según su gravedad. En los casos de incumplimientos reiterados, el Ayuntamiento actuará “con la máxima contundencia”, aplicando sanciones administrativas, posibles inhabilitaciones y, si procede, acciones judiciales.
Control sobre contadores y divisiones de viviendas
Otra de las medidas incluidas en la resolución afecta a la instalación de nuevos contadores de agua. No se autorizarán contadores adicionales en edificaciones que ya dispongan de uno en servicio, salvo que el solicitante acredite la legalidad de las divisiones realizadas y cuente con licencia de primera ocupación y cédula de habitabilidad.
Asimismo, si se detectan divisiones internas no legalizadas en una vivienda, el propietario dispondrá de un plazo para acreditar su legalidad y regularizar su situación urbanística y catastral.
Actuación ante “infraviviendas”
El Ayuntamiento pondrá especial atención en las denominadas “infraviviendas”, es decir, edificaciones que no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad establecidas por el Decreto Foral 142/2004.
En caso de detectarse locales, garajes u otras construcciones utilizadas como vivienda, se abrirán los correspondientes expedientes de subsanación urbanística y se informará tanto al morador como al Departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra.
Un compromiso con el desarrollo ordenado
El alcalde de Fitero, Miguel Aguirre Yanguas, ha subrayado que este plan “va más allá de la mera aplicación de la ley”, destacando que se trata de “una responsabilidad social y de gestión: garantizar que el crecimiento de Fitero sea sostenible, respetuoso y, sobre todo, que todos los vecinos puedan vivir en condiciones dignas, seguras y salubres”.
Las directrices, que se presentarán en el próximo pleno municipal, se enmarcan en el compromiso del Ayuntamiento con un desarrollo urbano ordenado, la protección del patrimonio y el respeto al paisaje local.
Con estas medidas, el Consistorio reafirma su voluntad de ejercer una gestión rigurosa y transparente, garantizando la legalidad urbanística y el bienestar de los habitantes de Fitero.




















