Contigo Tudela críticas planta de lodos Nilsa Tudela
Olga Risueño y Eneko Larrarte
-- Publicidad --

El grupo municipal Contigo Tudela ha criticado con dureza la gestión del alcalde Alejandro Toquero en relación con el proyecto de planta de tratamiento de lodos que la empresa pública Nilsa prevé desarrollar en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Tudela. Para Eneko Larrarte la actitud del primer edil es “precipitada y populista”, carente de respaldo técnico y alejada del rigor que un proyecto de este alcance requiere.

Contigo Tudela ha realizado este análisis tras conocer que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra no ha puesto objeciones al proyecto y ha emitido un informe favorable de impacto ambiental. A juicio del principal grupo de la oposición, Toquero “volvió a reaccionar de manera impulsiva, sin haber tenido tiempo de estudiar los informes técnicos ni de contrastarlos con los organismos competentes”.

Larrarte ha recordado que el área de Urbanismo del ayuntamiento de Tudela emitió un informe favorable al uso solicitado por Nilsa y que firmó el concejal de Urbanismo, Zeus Pérez. “No entendemos por qué el alcalde desoye lo que firma su propio concejal”, ha cuestionado.

Informes privados

Además, Contigo Tudela ha denunciado que Toquero haya  delegado en un bufete privado tres informes jurídicos sobre el proyecto, por un importe total de 29.040 euros, sin que haya habido licitación pública. Larrarte considera que esta contratación podría suponer un fraccionamiento de contrato y, además, entiende que puede evidenciar “una falta de confianza en los técnicos municipales”, a quienes, según ha trasladado, desconocen si se les pidió algún informe interno.

“Queremos saber si se les ha solicitado su opinión técnica y se han negado a realizarla, o si directamente se les ha excluido del proceso”, ha apuntado el portavoz de la formación. También ha reprochado que las alegaciones elaboradas por el bufete “han sido desacreditadas por los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que las consideran carentes de fundamento jurídico y técnico”.

Para Contigo Tudela, Toquero ha utilizado este asunto “como un arma partidista y electoral”, obviando el debate técnico y generando alarma con declaraciones como la de calificar el proyecto de “bomba medioambiental”. “El alcalde ni siquiera ha promovido un diálogo con Nilsa o con Medio Ambiente. En lugar de informar, ha preferido lanzar mensajes alarmistas”, han señalado.

Foro de debate

Ante esta situación, la formación ha anunciado tres iniciativas. Solicitar a Nilsa la organización de un foro público y técnico en el que participen administraciones, expertos y colectivos implicados para explicar el proyecto a la ciudadanía. También exigen a Toquero que abandone el Consejo de Administración de Nilsa, del que forma parte y por el que percibe una retribución, “por incoherencia con su discurso”. Y, por último, piden al Ayuntamiento un informe jurídico para estudiar si es posible reclamar la devolución de los casi 30.000 euros pagados al bufete privado.

“Este proyecto requiere un debate serio y riguroso, no una campaña de titulares ni de tweets”, ha concluido Larrarte, que insiste en la necesidad de que la ciudadanía reciba información técnica “clara, contrastada y veraz” sobre esta infraestructura.

La CHE desmonta las alegaciones del Ayuntamiento de Tudela

Contigo Tudela considera que el informe técnico “ridiculiza” la defensa jurídica encargada por Toquero a un bufete privado

La portavoz de Contigo Tudela, Olga Risueño, ha subrayado la contundencia con la que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha respondido a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Tudela contra el proyecto de planta de tratamiento de lodos de Nilsa. Según la formación, el informe del organismo estatal “desmonta punto por punto” los argumentos del consistorio, al que reprocha la falta de rigor técnico y jurídico en sus planteamientos.

“La CHE comienza señalando que el escrito de alegaciones del Ayuntamiento contiene numerosas cuestiones de toda índole que no guardan relación con su ámbito competencial, y aun así decide responderlas todas, dejando claro su incorrección y carencia de fundamento jurídico y técnico”, ha explicado Risueño.

Entre los ejemplos más significativos, el informe rechaza que el procedimiento deba tramitarse como una autorización ambiental integrada, recordando que el propio Ayuntamiento ya había participado en ese trámite en el pasado. También aclara que todos los fangos procederán exclusivamente de aguas residuales urbanas, y que la tramitación ambiental “es la correcta”. Asimismo, descarta riesgos por explosividad o inundabilidad, recordando que la CHE ya concedió su autorización en 2023 para el mismo proyecto.

Informe favorable de Urbanismo

El organismo estatal también desmiente otras afirmaciones del consistorio, como que el proyecto incumpla el Plan Director del Ciclo Integral del Agua o las normas urbanísticas. En este sentido, destaca que fueron los propios servicios urbanísticos municipales quienes emitieron en noviembre de 2023 un informe favorable de compatibilidad, contradiciendo los argumentos que ahora defiende el alcalde.

Risueño ha remarcado, además, que la CHE concluye que la planta “no introduce nuevas actividades”, sino que “supone una ampliación y mejora de las instalaciones existentes”, adaptada, precisamente, a los criterios que exigen las normativas europeas de eficiencia energética.

Para Contigo Tudela, esta respuesta “supone una enmienda completa al trabajo jurídico encargado por el alcalde a un despacho privado”, al que el Ayuntamiento habría pagado 29.040 euros repartidos en tres facturas —7.260, 18.150 y 3.630 euros— sin licitación pública. Para el portavoz de la formación, Eneko Larrarte, resulta difícil justificar un gasto así cuando el resultado es un informe externo «que, sinceramente, bajo nuestro punto de vista, ridiculizan los técnicos de la CHE, que catalogan las alegaciones de incorrectas y carentes de fundamento jurídico y técnico. Un rapapolvo en toda regla».