El grupo municipal Contigo Tudela ha mostrado su preocupación por las medidas que el alcalde Alejandro Toquero anunció tras la aprobación en el Parlamento de Navarra de la ley que incluye la moratoria relacionada con proyectos de gestión de fangos y de la que quedó fuera la planta centralizada de tratamiento de fangos de Tudela.
Tras este acuerdo, ha recordado el portavoz de Contigo Tudela en el ayuntamiento, Eneko Larrarte, el alcalde tomó dos decisiones como respuesta a esta situación: por un lado, la ruptura de “toda relación institucional” con el Gobierno de Navarra; y por otro, la retirada a Nilsa de la gestión de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Tudela.
Larrarte ha asegurado que esta última medida genera “una enorme preocupación” en su grupo y ha advertido de que las amenazas del alcalde puede tener efectos negativos para la ciudad y para municipios de la Ribera. Larrarte ha señalado que, desde su punto de vista, estas decisiones podrían derivar en “multas por incumplimientos ambientales”, “mayores costes económicos”, dificultades técnicas y “una privatización del servicio”, algo que, ha recordado, el propio Toquero “dejó entrever” en su comparecencia.
En este sentido ha subrayado también que Contigo Tudela hará “todo lo posible para terminar con esta cruzada personal del señor Toquero, simplemente para alcanzar otras cotas de poder. Que libre las guerras que quiera en su ambición desmedida, pero que en esas guerras no tome como rehenes a las instituciones, como son el Ayuntamiento de Tudela o la Junta de Aguas, y mucho menos a los vecinos y vecinas de Tudela y de muchísimos municipios de la Ribera”.
Toquero, único responsable de la situación
Larrarte ha recordado que, si la planta de lodos de Tudela gestionada por Nilsa “está fuera de la moratoria”, tal y como afirmó el alcalde en su rueda de prensa del pasado martes, es “porque hay un responsable, y ese responsable es el señor Toquero”. Ha señalado que el alcalde “se ha vanagloriado de haber dirigido, asesorado y estado encima” de las alegaciones a la ley que EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin habían presentado para establecer una moratoria “sin condiciones” para el conjunto de las plantas de biogás.
Ha subrayado que, aunque inicialmente podía existir la duda jurídica de si la moratoria afectaba solo a las plantas del sector primario o también a las de tratamiento de agua, la enmienda defendida por Toquero introdujo una salvedad “fundamental”, al establecer que quedarían fuera de la moratoria los proyectos que contaran con exposición pública y con informes sectoriales favorables antes del 30 de octubre, como era el caso de Tudela. “El señor Toquero cuenta en su currículum personal y político con haber impulsado una iniciativa legislativa, aprobada por UPN y el Partido Socialista, en la que la planta de lodos de Tudela queda fuera de la moratoria”, ha afirmado.
Contigo Tudela pedirá los informes técnicos que avalan la decisión de Toquero
En este contexto que ha llegado a calificar de «delirio severo» del alcalde, Contigo Tudela ha anunciado que va a plantear dos iniciativas. En primer lugar, ha explicado Larrarte que van a solicitar “formalmente” todos los informes técnicos y jurídicos que avalan la decisión de Toquero de asumir la depuración de aguas, documentos que, según ha dicho, el Ayuntamiento deberá entregar en cinco días “para no incurrir en una falta de transparencia, como viene denunciando el Consejo en numerosas ocasiones”.
Ha valorado que una decisión de este calibre no puede adoptarse sin contar con esos informes y ha expresado su confianza en que hayan sido elaborados por los servicios municipales, “no pagados fuera”, y que no hayan incurrido “en fraccionamientos de contratos, como ha ocurrido en ocasiones anteriores”.
Como segunda iniciativa, ha realizado un llamamiento a los medios de comunicación, a la ciudadanía y, especialmente, a los representantes municipales de la Ribera, “fundamentalmente a los de Unión del Pueblo Navarro y a la dirección de Unión del Pueblo Navarro”. Ha afirmado que “no puede ser que los delirios de grandeza de nadie tomen como rehenes a los ciudadanos y ciudadanas de Tudela y de la Ribera”.
«Esto jamás había pasado»
Larrarte ha señalado que su grupo “solo puede denunciar” la situación, pero que “hay quien la puede parar”, y ha expresado su esperanza en que se tomen en serio lo que ha calificado como “una huida hacia adelante de consecuencias nefastas para Tudela y para el conjunto de la Ribera”. Ha apelado a quienes “tienen responsabilidad y cargos públicos”, en especial “al partido que dice ser el primer partido de Navarra”, para que actúen “antes de que los delirios de grandeza del hoy alcalde de Tudela no se lleven por delante toda la institucionalidad y el buen hacer de diferentes colores políticos desde 1990 hasta 2025”. “Esto jamás había pasado”, ha afirmado.
Existen “dudas más que razonables” para anunciar “alegremente” que Tudela puede asumir el tratamiento y depuración de los lodos que actualmente gestiona Nilsa, y que el Ayuntamiento y la Junta de Aguas están en condiciones de hacerlo por sí solos. “Quienes hemos estado ahí tenemos algunas dudas”, ha concluido Larrarte.
Ruptura con el Gobierno
Larrarte también ha abordado la derivada de la segunda decisión del alcalde de romper con el Gobierno de Navarra y sus consecuencias. En este sentido ha señalado que esta ruptura total plantea dudas sobre si el Ayuntamiento estaría dispuesto a renunciar a “la mayor financiación que el Gobierno de Navarra ha otorgado a este Ayuntamiento en su historia”.
También ha cuestionado qué supone exactamente esta ruptura y si implica renunciar a proyectos que se deben impulsar conjuntamente, como el de Sementales, o la estación del tren de alta velocidad, negociaciones con el Ministerio que deben articularse “a través del Gobierno de Navarra”. Ha señalado también la eventual renuncia a inversiones vinculadas a Sodena y ha alertado del “riesgo de generar un absoluto aislamiento institucional” de Tudela.
Larrarte ha advertido de que esta ruptura supondría “perder interlocución para proyectos estratégicos a nivel foral y nacional”, ya que “un ayuntamiento no va directo a hablar con el Gobierno de España, sino a través de su gobierno regional o foral”. Ha sostenido que, “bajo su punto de vista, quien dice defender más a esta ciudad es quien más está enterrando su futuro” y ha pedido a los tudelanos y tudelanas, y especialmente a los votantes del alcalde, “que no se dejen engañar”.
Las dudas planteadas por Contigo Tudela sobre la posible retirada de la gestión a Nilsa
La concejal de Contigo Tudela, Olga Risueño, ha expuesto una serie de dudas técnicas, jurídicas y económicas que, a su juicio, genera el anuncio del alcalde de retirar a Nilsa la gestión de la depuradora de Tudela. Ha apuntado que se trata de las primeras cuestiones detectadas y que poco duda de que podrían surgir más con el tiempo.
Entre sus principales preocupaciones, Risueño ha destacado la propiedad, inversiones y posibles compensaciones de la instalación. En este sentido ha recordado que Nilsa ha realizado importantes inversiones que no están amortizadas —entre ellas, la ampliación en curso de nueve millones de euros— y se ha preguntado si el Ayuntamiento o la Junta de Aguas deberían compensarlas y si la decisión implica “costes extra” para la ciudadanía.
También ha recordado la situación en la que quedan los municipios cuyos vertidos ya depura Tudela, actualmente Murchante, Fontellas y Cascante. Y otro punto en cuestión es la capacidad técnica y recursos humanos de la Junta de Aguas para hacerse cargo de la gestión. «Gestionar una infraestructura de la complejidad de la depuradora requeriría personal especializado que actualmente no existe», ha recordado.
La gestión de lodos seguiría siendo necesaria para cumplir el plan director
Risueño ha apuntado que la EDAR de Tudela ya recibe lodos procedentes de varios municipios, como Fitero, Cintruénigo, Viana; Mendavia o Lodosa. En caso de que Tudela gestionara solo sus propios residuos, se ha preguntado qué harían esas localidades con los suyos y ha recordado que, aún así, seguiría siendo necesario tratar los lodos que genera la propia capital ribera que, ha recordado, ya suponen el 40% de la cantidad a tratar en el polémico proyecto actual.
Risueño ha insistido en que el tratamiento de fangos es obligatorio. «Si Tudela deja de participar en la gestión centralizada, habrá que decidir si construir una planta propia o trasladar los fangos a instalaciones privadas, lo que incrementaría los costes»
Por último, ha recordado que la plantilla de la depuradora tendrá que ser subrogada y que parte del servicio está externalizado, lo que obligaría a nuevas licitaciones. Según ha valorado, solo la operación y mantenimiento supone más de un millón de euros anuales, a los que habría que sumar obras, administración y seguridad.














