Consorcio EDER ha celebrado la jornada final del proyecto piloto “Refuerzo de la adecuación y capacidad para el cuidado de centros sociales de personas mayores”, desarrollado en los municipios de Cortes, Fitero y Marcilla.
Bajo el título “Cuidar desde lo cercano: aprendizajes y propuestas para repensar los centros sociales de personas mayores en la Ribera”, la jornada puso el broche final a esta iniciativa impulsada por Consorcio EDER a través del programa RuralNav – Programa de Innovación Rural para afrontar el Reto Demográfico y la Despoblación, promovido por la Dirección General de Administración Local y Despoblación y en el que participan cuatro Grupos de Acción Local de Navarra.
El encuentro, celebrado el pasado 5 de noviembre, sirvió para presentar los resultados de las acciones realizadas en torno a los centros sociales de personas mayores de Cortes, Fitero y Marcilla. El objetivo: analizar su capacidad para apoyar los cuidados desde la comunidad, favoreciendo así el bienestar, la autonomía personal y el envejecimiento activo en el propio entorno.
Profesionales y agentes clave de las tres localidades —responsables municipales, asociaciones de personas mayores, servicios sociales de base, centros de salud, residencias, entre otros— participaron en un espacio abierto de intercambio donde compartieron los aprendizajes y conocimientos generados en el proceso de trabajo llevado a cabo en cada centro o club de personas jubiladas.
Cada centro social de personas mayores ha sido analizado teniendo en cuenta aspectos como su localización, organización interna, distribución de espacios, accesibilidad física y sensorial, iluminación, actividades, perfiles de personas usuarias y no usuarias, comunicación, etc. Todos estos factores pueden facilitar o limitar el uso y atractivo de estos espacios para personas con distintos intereses, momentos vitales y necesidades de cuidado, así como para quienes cuidan, acompañan o para otras personas y entidades de cada localidad.
El trabajo ha implicado un importante proceso participativo en cada centro o club de personas jubiladas que, para el conjunto de las tres localidades, se ha traducido en más de 30 entrevistas con agentes clave, 227 encuestas y una asistencia de 117 personas en los grupos de trabajo celebrados en los tres centros.
El objetivo final ha sido diseñar propuestas específicas, para cada centro junto con otras
transferibles a diferentes contextos, que contribuyan a visibilizar y fortalecer el papel de los centros o clubes de personas mayores como lugares cotidianos de gran valor para promover el envejecimiento activo y saludable, la conexión con el entorno y los cuidados desde una perspectiva comunitaria. Estas iniciativas pretenden, además, complementar los recursos ya existentes, atendiendo a la diversidad de situaciones, expectativas y necesidades de las personas mayores en este tipo de entornos.
Mirando al futuro, este proyecto sienta las bases para consolidar los centros sociales de personas mayores como espacios vivos y participativos, abiertos a la diversidad de intereses y formas de envejecer, y conectados con su entorno, desde donde apoyan la vida en él fortaleciendo así el ecosistema de cuidados de proximidad en los pueblos de la Ribera.



















