Celia Tuñón
Celia Tuñón Chueca
-- Publicidad --

Con solo 26 años, la tudelana Celia Tuñón Chueca ha dado el salto más importante de su carrera deportiva: se ha convertido en atleta profesional de culturismo tras imponerse en la competición internacional Empro Classic de la IFBB Pro League, celebrada en Alicante. Y apenas 24 horas después, debutaba en su primera competición profesional quedando cuarta entre 19 atletas de élite internacional, muchas de ellas con experiencia en el prestigioso Mr. Olympia de Las Vegas. De esta forma, Celia conseguía la ansiada IFBB Pro Card, carné que la acredita como atleta profesional dentro de la IFBB Pro League, la principal liga profesional de culturismo y fitness del mundo, y la clasifica directamente para competir al máximo nivel. En La Voz hemos hablado con ella:

¿Cómo es un día normal en tu vida entre entrenamientos, trabajo y preparación física?
Me levanto por la mañana sobre las 7:30-8:00, hago hipopresivos, practico las poses de la categoría y hago una hora de cardio en ayunas. Después, me preparo el desayuno y las comidas del resto del día ya que lo paso fuera de casa en el trabajo. En el trabajo estoy de 10 a 22h y durante esas horas estoy atendiendo a los clientes preparándoles rutinas de entrenamiento, enseñándoles a entrenar, corrigiéndoles la técnica… también realizó alguna comida allí y mi entrenamiento con pesas que dura hora u hora y media. Una vez que termino mi jornada laboral, voy a casa y realizo otra hora de ejercicio cardiovascular y ya hago las dos comidas que me quedan y me voy a la cama a descansar (que no suele ser ningún día antes de la 1).

¿Cuáles son los aspectos más exigentes de la preparación para una competición como El Empro Clásico?
La dieta estricta diría que es lo más exigente, estar pendiente las 24 horas de lo que tienes que comer e ir aguantando los días con esas calorías hayas descansado o no.

¿Qué importancia tiene la alimentación en tu preparación? ¿Llevas tu dieta tú misma o cuentas con apoyo profesional?
Tiene muchísima importancia, puesto que es un factor clave a la hora de la pérdida de grasa. Necesitamos proteína en cada comida para alimentar y reparar el músculo pero los hidratos de carbono cuanto más se acerca el campeonato los vamos reduciendo para tener cada vez menos grasa. Tanto la dieta como el entrenamiento me lo lleva un profesional, que es Sergio García, un gran referente del culturismo en España.

¿Cómo vives tu victoria? ¿La Empro Classic? ¿Qué sentiste al recibir la Pro Card?
A día de hoy todavía sigo asimilando todo lo que pasó ese fin de semana. Habíamos trabajado muchísimo para que este momento llegara y al final es el resultado de un trabajo de años atrás. Soñaba con este momento así que estoy muy ilusionada y muy contenta.

¿Esperabas quedar cuarta en tu primera competición profesional tan solo 24 horas después? ¿Cómo valoras ese resultado?
No, para nada. De hecho no pensaba ni quedar entre las diez primeras y no iba con ninguna expectativa aunque si es cierto que mi preparador me dijo que mínimo iba a quedar entre las cinco primeras. Este resultado me ha dado fuerzas para luchar al año que viene por el pase al Olympia de las Vegas y me ha motivado mucho a seguir y a darme cuenta de que realmente valgo para esto y tengo que creer en ello para conseguirlo.

¿Qué diferencias ha notado entre las competiciones amateur y las profesionales?
En las competiciones a nivel profesional hay mucho más nivel, compites con las mejores atletas del mundo y solo por estar en ese status me hace sentirme más segura.

¿Qué ha sido lo más difícil de este camino hacia la élite del culturismo?
Lo más difícil diría que ha sido compaginar todo, el trabajo con la vida social y la preparación. Conforme van pasando los meses el cansancio empieza a pesar y el ejercicio va subiendo y la dieta se va recortando, pero tú tienes que seguir cumpliendo con tu trabajo y hay veces que no tienes energía y solo te apetece descansar y desconectar.

¿Qué te motiva a seguir adelante en los momentos más duros?
En esos momentos pienso en el objetivo que tengo, cuánto lo quiero y todo el esfuerzo y trabajo que llevo ya detrás.

¿Cuáles son tus próximos objetivos a corto y medio plazo dentro del culturismo profesional?
Mi objetivo es competir al año que viene en la liga profesional llegando a ganar un campeonato y así poder competir en el Mr. Olympia

¿Te planteas competir en el Mr. Olympia?
Si, de hecho voy a poner todo de mi parte para conseguirlo

¿Lo ves como un objetivo realista o como un sueño a largo plazo?
Antes lo veía como algo prácticamente imposible y hoy en día lo veo como una realidad.

¿Qué le diría a alguien que quiere iniciarse en este deporte pero no sabe por dónde empezar?
Les diría que recurriesen a un profesional para conseguir una base en lo que respecta a dieta y entrenamiento y sobre todo que tengan paciencia, es un proceso lento y los resultados llegan, pero no de la noche a la mañana.

Otras noticias de interés:
El PSN-PSOE de Tudela denuncia la falta de sombras urbanas y exige medidas urgentes frente al calor extremo