Cáritas Diocesana de Pamplona y Tudela ha atendido durante el presente año 2024 a 4.111 personas, y un total de 10.452 han resultado beneficiarias de sus programas. Así lo ha dado a conocer en el balance anual que ha hecho la entidad. Y casi todas esas personas sufrían algún tipo de problema relacionado con la vivienda.
En cuanto al perfil de estas personas, la percepción habitual es que Caritas trabaja con personas en situación de pobreza y exclusión social grave. «Acompañamos a los últimos», ha manifestado Maite Quintana, directora de Cáritas diocesana de Pamplona y Tudela». Así es y así seguirá siendo. Sin embargo, nuestra misión también incluye la prevención de dicha exclusión».
La edad de las personas atendidas, de media se sitúa entre los 30 y los 64 años. Un 21% son de nacionalidad española, mientras que un 79% son de nacionalidad extranjera. De estos últimos, un 41% se encuentran en situación administrativa irregular.
1,2 millones en ayudas directas
Por otra parte, Cáritas también ha dado cuenta del destino de las ayudas económicas directas: «Estas han sido 1 .280.857,21 de euros. Los principales destinos de estas ayudas han sido: Ayudas para alimentación: 414.981,81 €; ayudas para salud y bienestar: Medicaciones: 22.360,19 €, otros destinos: 81.715,34 – como pueden ser especialidades no cubiertas suficientemente por Salud Pública, ayudas técnicas,
dentistas o terapia psicológica, así como otros aspectos relacionado con salud y bienestar que pueden afectar a la persona en su vida cotidiana», ha explicado Maite Quintana.
Además, 753,31€ han ido a parar ayudas para educación, y 351.777,83 € a ayudas para vivienda. «Es decir, ayudas para el pago de alquileres, fianzas- avales, habitaciones, pensiones, pagos de suministros del hogar como el agua o la luz o reparaciones necesarias, etc.
El problema de la vivienda
Precisamente en el tema de la vivienda, Cáritas ha hecho especial hincapié: «Según el avance IX Informe FOESSA presentado el pasado 3 de diciembre, los problemas relacionados con la vivienda afectan hoy a 1 de cada 4 hogares en España, pero esa
proporción se dispara a 9 de cada 10 si se analiza las personas en situación de exclusión social severa».
Respecto a Navarra el informe de Cáritas da algunos datos: «El 56% de las personas que nosotros atendemos se encuentra viviendo en pisos compartidos bien en forma de subarriendo o acogidos. Es indicativo de condiciones inadecuadas y/o hacinamiento».
«Las políticas que se están implementando son políticas sobre demanda (ayudas, incentivos, etc.); políticas sobre intervención en los precios (zonas tensionadas). Ambas
medidas alivian, pero no solucionan. Tenemos un problema estructural de oferta y demanda que requiere de medidas muy diversas, pero en el que es evidente la necesidad de aumentar el parque social (en concreto el de alquiler), en el que España está por debajo de los datos europeos».
Atención a núcleos familiares con menores a cargo
Tal como ha explicado Maite Quintana, el 28% (1.132) de las personas atendidas en Cáritas son núcleos familiares. «De estas, el 51% son monoparentales -hombre o mujeres- con hijos su cargo. Por eso, han sido o están siendo atendidas en diversos servicios con un trabajo más intenso:
- Residencia de familias: 10 (con 25 miembros en total)
- Servicio de acompañamiento: 58
- Servicio de acogida: 98
Además, desde este programa de acogida se está atendiendo a familias en situación de riesgo de calle.
En cuanto a personas sin hogar, se han atendido a 117 personas desde el Centro de Día San Miguel y el servicio de acogida. «Ante la situación actual, hemos priorizado la atención a familias con menores en situación de calle o riesgo de estarlo, ya que entendemos que la vulnerabilidad es mayor», ha comentado la directora.
Campaña de Navidad
Por último Cáritas Diocesana de Pamplona y Tudela ha presentado su campaña de Navidad 2024-2025, con el slogan: Fe. «La fe te mueve a caminar en esperanza. A esperar un futuro actuando en el presente buscando el bien común. Te abre a lo
inesperado y a dar cada paso con alegría, paciencia y perseverancia, atentos al sufrimiento del otro».
«Es una campaña en relación con el Jubileo de la Esperanza», ha asegura Quintana. «Todos precisamos fe, esperanza, plantearnos ¿Qué nos mueve? Y abrirnos a lo inesperado, a lo posible. Hoy nuestro mundo precisa recuperar una cultura de la esperanza».
«En Cáritas volvemos al sentido originario del jubileo invitando a incorporar a nuestra vida ordinaria y modelo social:
• Tres ejes del jubileo: el perdón de las deudas, la devolución de los terrenos enajenados y el descanso de la tierra. Perdón, justicia, reparación y el cuidado de la creación.
Siempre se hace necesario restablecer nuestras relaciones.
• En este camino el Papa Francisco nos invita a recorrerlo con: paciencia, perseverancia, alegría y siempre muy atentos a los y las pequeñas, los sufrientes».
Otras noticias de interés:
Arguedas acoge una jornada sobre economía circular