-- Publicidad --

La Comunidad de Bardenas Reales ha reafirmado su apuesta por la trashumancia y la ganadería extensiva con una charla-coloquio celebrada en la sala multiusos de la biblioteca de Carcastillo, enmarcada en la Fiesta de los Usos Tradicionales de la Trashumancia en Bardenas, que se desarrolló durante todo el fin de semana en la localidad congozante.

El encuentro, moderado por Óscar Prada Campana, ha reunido a voces de referencia en el sector. Alba Rípodas, pastora, bióloga y productora de queso de Roncal, explicó su experiencia en la modernización de la actividad pastoril; Joseba Baines, ganadero de vaca pirenaica, detalló la incorporación del GPS y la gestión avanzada de rebaños como herramientas para mejorar la calidad de vida de los ganaderos; y Ane Gartziandia, coordinadora de la escuela de pastores Gomiztegi de Oñati, destacó la importancia de formar nuevas generaciones en este oficio ancestral.

La Comunidad de Bardenas ha subyarado el papel esencial de la trashumancia en la conservación de los ecosistemas y el equilibrio territorial, así como su respaldo al sector primario. En este sentido, la entidad ha recordado la consolidación de los proyectos de abrevaderos ya ejecutados en distintos puntos de las Bardenas y ha avanzado el proyecto de construcción de nuevos rediles, infraestructuras clave para reforzar la actividad ganadera y garantizar la sostenibilidad del pastoreo.

El presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, José María Agramonte, junto al coordinador Félix Zapatero y el responsable de Ganadería, Jesús Mugueta, participaron en el acto para mostrar el apoyo de la entidad a los profesionales del sector y agradecer la implicación de ponentes y asistentes.

La programación festiva en Carcastillo continuó el domingo con un mercado tradicional, kalejiras, degustaciones, talleres, actuaciones musicales y seguirá este jueves 18 de septiembre con la tradicional entrada de pastores y rebaños a Bardenas.