La Asociación de Personas con Discapacidad de Navarra (AMIMET) ha puesto en marcha en la Ribera de Navarra el proyecto Entornos que cuidan, una iniciativa de economía social que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y colectivos en situación de vulnerabilidad. El proyecto forma parte del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados y está financiado por los fondos europeos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En Navarra, el desarrollo del proyecto está centrado en la Ribera y contempla la creación de un Centro de Economía Circular y Empleo Verde, con formación y empleo en reciclaje de plásticos y fabricación de productos accesibles; el desarrollo de rutas de transporte inclusivo que mejoren el acceso de las personas a oportunidades laborales en sectores emergentes; la puesta en marcha de una línea de mantenimiento de zonas verdes sostenibles, así como planes de reforestación de zonas degradadas; y la elaboración de recursos para la accesibilidad productiva, con protocolos, guías y acciones de capacitación.
El proyecto Entornos que cuidan busca dar respuesta a problemas estructurales de accesibilidad y exclusión que afectan especialmente a personas jóvenes, mujeres y personas con dificultades de acceso al empleo o a servicios esenciales. La propuesta combina accesibilidad universal, sostenibilidad e innovación social para facilitar la integración en la llamada Economía de los Cuidados.
El proyecto Entornos que cuidan ha iniciado en la Ribera de Navarra la creación de un centro de empleo verde, rutas de transporte inclusivo y planes de reforestación, con el objetivo de mejorar la autonomía y la empleabilidad de personas con discapacidad y colectivos vulnerables
Además, la iniciativa tiene un carácter nacional y se desarrolla también en la Federación Autismo Andalucía, centrada en la adaptación de espacios públicos, desarrollo de protocolos de accesibilidad y formación; FEGRADI COCEMFE Granada, que implementará un sistema de transporte adaptado y un proyecto de energía solar para su centro; y la Fundación Mira’m en Alboraya (Comunidad Valenciana), que impulsará un centro de recursos para personas con TEA, formación inclusiva y servicios personalizados de cuidados.
El proyecto Entornos que cuidan está diseñado como una estrategia replicable e innovadora que persigue la creación de entornos accesibles, el fomento del empleo inclusivo en sectores emergentes como la economía circular y la digitalización, y la aplicación de modelos sostenibles de impacto social.