AER Nano Automotive
Foto de grupo de representantes de AER y de la Agencia de Empleo de Tudela, durante la presentación
-- Publicidad --

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Miriam Martón, y el Presidente de la Asociación Empresarial de la Ribera (AER), Rafa Loscos, han dado a conocer este martes en Tudela el inicio del proceso de recolocación que gracias a la colaboración de ambas partes se va a desplegar para dar respuesta al cierre de Nano Automotive. El ERE afectó a 107 personas, 22 ya han encontrado otro empleo y están ya trabajando y 9 son de fuera de Navarra. De momento, 66 personas afectadas por el ERE se han dado de alta como demandantes de empleo inscritos en la Agencia de Empleo de Tudela. De ellos al menos, 32 han mostrado su interés en participar en el plan de recolocación.

El Gobierno de Navarra y AER han venido trabajando en las últimas semanas para estrechar la colaboración y facilitar la empleabilidad de las personas afectadas por el cierre. Así, la Asociación Empresarial de la Ribera remitió día 19 de junio un comunicado en el que pedía a las empresas asociadas que informaran de sus necesidades de contratación actuales o previsibles a corto plazo, con el objetivo de construir una bolsa de ofertas que permitiera recolocar cuanto antes al personal afectado por el cierre de NANO. En esta labor de prospección se han localizado 128 ofertas de empleo procedentes de 30 empresas. A partir ahora, el SNE liderará el plan de recolocación e irá contactando tanto con las empresas como con las personas para comenzar el proceso y así se ha explicado en el trascurso del acto en el que han participado responsables de varias empresas.

Proceso en doble vía

El proceso de recolocación que va a comenzar a realizar el SNE-NL está enfocado en dos direcciones. Por un lado, se va a atender a las personas afectadas por el ERE que quieran participar en el proceso de recolocación. En este caso el equipo de Orientación e Intermediación que acompañará y asesorará en todo el proceso, identificará sus objetivos profesionales, sus necesidades formativas, derivará a procesos de acreditación de la experiencia si así se requiere y pondrá en contacto a las personas con las empresas que han trasladado sus ofertas.

Por otro, se va a trabajar la intermediación con empresas que quieran participar trasladando ofertas de empleo, definiendo bien los puestos de trabajo, la formación y competencias requeridas, las condiciones laborales asociadas a cada puesto para posteriormente poder trasladar estas ofertas a las personas afectadas. Igualmente, desde SNE-NL se explorarán alternativas para favorecer la empleabilidad. Así se estudiará la posibilidad de realizar proyectos singulares y específicos de formación para capacitar a las personas afectadas y que puedan incorporarse a empresas que requieran perfiles determinados.

La consejera Maeztu ha destacado “la importancia de trabajar desde la colaboración público privada para dar la mejor respuesta posible a las personas que se han visto afectadas por el cierre de Nano y ha mostrado el compromiso del Gobierno de Navarra para desplegar todas las herramientas de empleabilidad que tiene disponibles con el fin de facilitar la inserción de las y los profesionales que han perdido su trabajo con el cierre de la empresa”. Así mismo, Maeztu ha mostrado el compromiso del ejecutivo foral a seguir trabajando por el desarrollo empresarial de la Ribera

Por su parte, Miriam Martón, ha señalado que “la mejor forma de funcionar en estas ocasiones es a través de la colaboración directa con las empresas. Con unos servicios públicos de calidad que se ponen a disposición de las personas y las empresas para generar oportunidades de empleo y que al final repercuten directamente en una mayor cohesión social y territorial de Navarra”.

Por último, el Presidente de AER, en su intervención durante el acto, ha querido agradecer de manera muy especial a las más de 30 empresas de la Ribera que, en tiempo récord, han respondido al llamamiento lanzado por la asociación para ofrecer oportunidades laborales a las personas afectadas por el cierre de NANO.

Asimismo, el presidente ha querido poner en valor el arraigo, la generosidad y el compromiso del tejido empresarial ribero, señalando que la reacción de las empresas “no ha sido solo una acción empresarial, sino un gesto social de enorme calado”. También ha reivindicado el papel del empresariado como motor de empleo y desarrollo, recordando que emprender conlleva riesgos y que, aunque no siempre sale bien, es una apuesta que sostiene el progreso del territorio.

Empresas de la Ribera que participan en el proceso de recolocación

ALQUILERES GARBAYO
Apex
Arriazu Puertas y Automatismos
AUTOMOVILES MARCO
Ayecue S.A.U.
Cecteco
CONGELADOS DE NAVARRA SAU
CONSULTORIA INTEGRAL GOVIWEBS S.L.
Elaborados Naturales de la Ribera del Ebro SL
GIMA S.L.
Grupo empresarial Enhol
Industrias Cotomac
INDUSTRIAS ALIMENTARRIAS DE NAVARRA
Intermalta SA
Marketing OnValle
MEPEF CASCANTE
NASERCAL NAVARRA SL
PARQUENASA
PAVIMENTOS DE TUDELA
PLATAFORMAS NOAIN
RECARTE TALLERES S.L.
Riberebro
Rios Renovables
SINASE ACEROS Y SERVICIOS
SOFIDEL
SOLUCIONES INTEGRALES EN NUEVAS TECNOLOGIAS S.L.
Suberviola instalaciones
Todo Seleccion y Talento SL
TRENES DE NAVARRA SA
UVESA

Otras noticias de interés:
Olga Chueca: «Toquero se siente cómodo en la confrontación porque así puede asomar la cabeza en su partido»