Me permito, con su permiso concedido, tomar un slogan de la Asociación Ecologistas en Acción de Tudela, como título de este artículo para definir a Tudela y a la Ribera de Navarra. Vivimos en una zona privilegiada, bañada por un Río milenario, el Ebro. Históricamente, Tudela y los pueblos que viven en sus orillas, viven de la agricultura. El buen hacer de nuestros agricultores, y de grupos de personas que impulsan nuestra riqueza agrícola nos ha convertido en un referente por la exquisitez de nuestras verduras, que atraen todos los años a miles de turistas, principalmente franceses y del resto de España.
Tudela, como centro de este paraíso de las verduras, celebra todos los años la Exaltación de esas Verduras, que hacen la delicia de todas las personas que nos visitan.
No olvidemos que el Ebro, es el eje geográfico, sobre el que se asienta nuestro Sector Empresarial Agroalimentario. Motor económico y de empleo, con empresas que son referente en todo el mundo. El Sector Agroalimentario, tiene más peso actualmente en la creación de empleo que la automoción en la Navarra del siglo XXI. Y más importante, el futuro apunta a que nuestra automoción sufrirá retroceso por la electrificación del sector, y por la gran competencia de las marcas chinas. Razón de más, para cuidar y potenciar, nuestro Sector primario y las empresas que transforman sus productos.
Los ciudadanos de Tudela y de la Ribera, llevamos mucho tiempo siendo testigos del debate que se ha creado en torno a la Planta de Biogás que se pretende construir en nuestra ciudad. Esto, a escasos 1,5 kms de la población urbana. Esta Planta de Biogás, será construida en torno a la actual Depuradora de Aguas Residuales de Tudela, y a escasos 50 metros del cauce del Ebro, en zona inundable. Todo en una de las zonas agrícolas más ricas de Tudela, los Términos de Mosquera, Arquetas y Lodares.
Estas Plantas, están proliferando (en Navarra hay proyectadas hasta 23) e impulsadas con el argumento de generar energía renovable, aunque el objetivo futuro, no está tan claro. Las Plantas de Biogás, fermentan o digestan de forma anaeróbica residuos orgánicos de todo tipo, incluso residuos que contienen metales pesados (aunque ahora lo nieguen), y todo ello junto a nuestro mejor río, el Ebro y una zona agrícola privilegiada de Tudela.
Nadie dice que detrás de estas Plantas, hay un Sector privado industrial y financiero que acabarán explotando este negocio. No dicen que están respaldados por subvenciones e incentivos fiscales y que hacen de esto un negocio muy atractivo.
No explican y niegan sus promotores, Gobierno de Navarra y la empresa pública NILSA en el caso de Tudela, los enormes riesgos ambientales, sanitarios y de seguridad civil de este tipo de Plantas de Biogás. Las grandes dimensiones con las que son proyectadas, en el caso de la de Tudela, para “reciclar inicialmente 170 mil toneladas de lodos y residuos anuales”. A los riesgos Medioambientales, hay que añadirles los riesgos e impactos para la salud humana (como los olores nauseabundos y la respiración de las emisiones que producen). Con la certeza de que estos son los riesgos que menos se analizan en estos proyectos.
Los ciudadanos, deben ser conocedores de que nos van a instalar una Planta de Biogás, para la gestión de más de 100.000 toneladas de residuos orgánicos al año. Las plantas de más de 50.000 toneladas al año, ya se consideran de alto riesgo.
Hay estudios que demuestran la relación directa, de riesgo de enfermedades cancerígenas, en las proximidades de las plantas de biogás. Este es un asunto, que el Dr. y Profesor Fernando Valladares, Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC), y Profesor Asociado de Ecología en la Universidad Juan Carlos I, ha explicado de forma reiterada con respecto a estas Plantas que ya funcionan en diversas zonas de España.
Los autores de estos estudios, afirman que las Plantas de Biogás superan el umbral de seguridad del riesgo de cáncer e indican que la emisión controlada de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles, sustancias químicas que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente y son perjudiciales para la salud y el medio ambiente), de estas plantas puede suponer una amenaza real y grave para la salud de las comunidades circundantes. En el caso de Tudela, la planta estará a 1,5 kms, de uno de los barrios más poblados de la ciudad, el Barrio de la Azucarera.
Para terminar, y para no centrarme solamente en el impacto más inmediato para la salud humana de una planta de biogás, que reside precisamente en los gases que produce. No olvidemos, que tan o más peligrosas para la salud son las aguas que se vierten de una planta de biogás y los residuos sólidos o digestatos. Las aguas no son depuradas adecuadamente en las plantas de biogás de gran tamaño, por mucho que insistan sus impulsores. Contaminan los acuíferos y aguas subterráneas, convirtiendo esto en un problema muy grave. Los digestatos no sirven como fertilizantes y contienen todo tipo de impurezas. Con frecuencia metales pesados. Que esto lo tengan muy en cuenta en el municipio de Arguedas, donde tienen Proyectado depositar estos residuos una vez reciclados. Arguedas, es el pueblo de mayor desarrollo turístico de la Ribera, junto al Parque Natural de Bardenas, y con miles de turistas anuales que visitan el Parque Temático Senda Viva.
Termino, diciendo que me preocupa que la sociedad de Tudela, y de la Ribera en General no se haya movilizado por este asunto hace tiempo. Este es un asunto, de una gravedad preocupante, para nuestra salud humana y, para la salud de nuestro entorno medioambiental. Esta en juego también, la fuente de riqueza económico social de la Tudela y la Ribera, que es la agricultura de nuestra tierra. Vamos a reaccionar los ciudadanos? Debemos hacerlo, en estos días hemos conocido, que entre las localidades de Cintruenigo y Fitero, proyectan otra Planta de Biogas.
Termino con la misma frase del título, y la amplio, EN LA RIBERA, SOMOS VERDURA, NO BASURA.
JOSE LUIS PEREZ LIZAR, CIUDADANO DE TUDELA Y DE LA RIBERA.

















