La UNED de Tudela acoge hasta el 28 de noviembre la exposición fotográfica Mediadoras Interculturales, una muestra organizada por Médicos del Mundo y UNED Tudela, con la colaboración del Ayuntamiento de Tudela y el Instituto Navarro para la Igualdad, que pone el foco en el trabajo de mujeres que combaten diversas formas de violencia de género en comunidades de diferentes países.
La exposición, instalada en el atrio del Palacio del Marqués de San Adrián, incluye siete paneles que documentan la labor de seis mediadoras que luchan contra prácticas como la mutilación genital femenina, la poligamia, los matrimonios forzados y otras violencias de carácter sexual, económico, psicológico y estructural.
El acto inaugural ha contado con la presencia del director de UNED Tudela, Luis Fernández; la concejala de Igualdad y Bienestar Social, Anichu Agüera; y varias representantes de Médicos del Mundo: Fátima Djarra de Almeida Sani, María Flamarique, Farmata Ly Watt y María Cazacu, algunas de ellas protagonistas en las fotografías.
Un trabajo esencial en sus comunidades
Durante la presentación, Fernández destacó que las mediadoras “se han convertido en referentes capaces de cuestionar normas tradicionales que perpetúan la violencia” y subrayó que su labor permite crear “estructuras de apoyo que facilitan la protección y el empoderamiento de muchas mujeres”. Recordó además que más de 230 millones de mujeres y niñas en el mundo han sufrido mutilación genital femenina, una práctica que calificó como “un problema de derechos humanos y salud pública”.
Por su parte, la concejala Anichu Agüera enmarcó esta exposición dentro del programa municipal del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y puso en valor el papel de estas profesionales que trabajan “en primera línea” frente a prácticas violentas que afectan a mujeres y niñas.
Romper tabúes y derribar barreras
Las propias mediadoras compartieron su experiencia en esta labor de acompañamiento.
Fátima Djarra recordó los inicios del proyecto en 2008 y la importancia de trabajar desde la cercanía cultural: “Tenemos la misma cultura, idioma y códigos; por eso nos entienden mejor”. Farmata Ly Watt incidió en que la mediación ayuda a superar barreras idiomáticas y sociales al llegar a España. María Cazacu señaló que su función es clave en una sociedad “cada vez más diversa”, facilitando la inclusión y la convivencia.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00.

















