El Ayuntamiento de Corella ha presentado alegaciones al proyecto para la instalación de cinco aerogeneradores de gran tamaño previsto en los términos municipales de Corella y Cintruénigo. Tras la publicación de la exposición pública en el Boletín Oficial de Navarra (BON), el consistorio ha hecho pública su oposición a la iniciativa al considerar que resulta incompatible con la realidad agrícola y ambiental del municipio.
Desde el Ayuntamiento han subrayado que su posición no supone un rechazo a las energías renovables, y han reiterado su compromiso con un modelo sostenible. No obstante, señalan que la implantación de infraestructuras de este tipo debe resultar compatible con la actividad agraria y con la preservación del entorno natural.
Afectaciones al suelo agrícola en zona de futuros regadíos
Entre los motivos expuestos en las alegaciones, el consistorio destaca en primer lugar la afección al suelo agrícola. Según recoge el Ayuntamiento, los aerogeneradores se proyectan sobre terrenos de alta calidad incluidos en los polígonos 8, 9 y 10, zonas comunales actualmente en proceso de concentración parcelaria y destinadas a convertirse en regadío de alta productividad cuando se complete la llegada del Canal de Navarra. Consideran que su ocupación comprometería la transformación agraria prevista, los acuerdos con los agricultores y la recuperación de bienes comunales.
El Ayuntamiento también advierte de un impacto ambiental severo. Las alegaciones señalan que los proyectos pueden provocar erosión del suelo, destrucción de hábitats y contaminación por polvo y ruido. Además, apuntan a la posible afección a especies en peligro de extinción como el milano real (Milvus milvus) y el águila perdicera (Aquila fasciata).
Efectos sobre la Cañada Real del Villar
Otro de los puntos señalados es la afección a la Cañada Real del Villar y a varios caminos rurales. El consistorio sostiene que el proyecto invade la Cañada Real de Montes de Cierzo, un espacio protegido por legislación foral que impide usos ajenos a su conservación, como la instalación de infraestructuras industriales. Asimismo, advierte que la actuación implicaría alteraciones en caminos, cauces hidráulicos y accesos agroforestales de uso público.
El Ayuntamiento también argumenta la incompatibilidad del proyecto con otras instalaciones ya existentes y la falta de valor añadido local. Explica que Corella cuenta actualmente con suficientes infraestructuras eólicas y fotovoltaicas, y que solo considera positivas aquellas iniciativas que, además de generar energía, incorporen actividad económica y empleo en la zona, algo que —según indica— este proyecto no contempla.
Por estos motivos, el Ayuntamiento de Corella ha solicitado al Gobierno de Navarra que deniegue la instalación de los cinco aerogeneradores proyectados, al considerarlos incompatibles con los intereses agrícolas y ambientales del municipio.


















