-- Publicidad --

El Museo Muñoz Sola de Arte Moderno acoge desde este 13 de noviembre Ellas, la nueva exposición del pintor tudelano Jan Díez, una muestra que consolida el giro iniciado por el artista hace unos años, cuando dejó atrás el bodegón —el que ha sido su género más reconocible— para adentrarse en el retrato. Si en aquella primera incursión capturó rostros cercanos con una sensibilidad íntima, en esta ocasión Díez dirige su atención a las mujeres que forman parte de su vida y de su entorno.

Un homenaje pictórico a la mujer como eje social

La exposición reúne retratos de familiares, amigas, colegas y mujeres próximas al artista, en distintos formatos y técnicas, aunque predominan los óleos. Díez ha explicado que esta muestra, fruto del trabajo de los dos últimos años, supone una evolución respecto a su anterior propuesta. “Volvemos a los retratos, pero esta vez son retratos de mujeres en distintos tamaños. Me apetecía romper la uniformidad, cambiar la mirada”.

Ese cambio se aprecia tanto en la variedad de formatos como en los fondos, que alternan superficies planas, escenarios más elaborados y composiciones dinámicas. El artista ha señalado que, a diferencia de su anterior exposición, más homogénea en dimensiones y enfoque, ahora ha buscado mayor libertad creativa y una gama expresiva más amplia.

Aunque la exposición está centrada en mujeres, el pintor incluye también dos retratos masculinos —sus nietos Iñigo y Teo—, excepciones que completan un universo íntimo sin restarle coherencia a la muestra.

De las transparencias del bodegón a la profundidad de las miradas

Izaskun Gamen, técnica del Museo Muñoz Sola, recuerda que Díez ya sorprendió al público cuando, en su exposición anterior, abandonó las características transparencias del cristal, la dureza de la loza o los pliegues textiles que dominaban sus bodegones para entregarse a las miradas profundas de personas de su entorno. En Ellas, ese viraje se consolida y se profundiza, afirma para introducirnos a la exposición.

La muestra destaca por su diversidad compositiva: aunque muchos retratos son primeros planos, el artista evita la monotonía mediante cambios en la técnica, la atmósfera y el enfoque emocional. Algunas obras presentan un estilo más naíf, vinculado a etapas tempranas de las retratadas, mientras que otras muestran con crudeza y ternura el paso del tiempo en los rostros adultos, recuperando incluso la memoria gestual de los pliegues de tela que marcaban otra etapa pictórica del autor.

Díez, asegura Gamen, logra así retratar la belleza interior sin someterse a cánones estéticos actuales, mostrando mujeres “reales, de carne y hueso”, subraya, y creando un diálogo silencioso entre ellas. Sus miradas, explica, “se cruzan una y otra vez, con sororidad y guiños entre retratadas”.

Trayectoria del artista

Nacido en Tudela en 1954, Jan Díez ha compaginado desde muy joven la docencia y la creación artística. Ha sido profesor de dibujo en los colegios San Ignacio de Pamplona, San Francisco Javier y en el CIP ETI de Tudela, y ha colaborado de forma constante con la vida cultural de la ciudad y la comarca. Su obra, profundamente ligada a lo cotidiano, evoluciona ahora hacia un retrato cercano, emocional y cargado de humanidad.

Información práctica

Museo Muñoz Sola de Arte Moderno (Tudela)
Exposición temporal: Ellas, de Jan Díez
Fechas: del 13 de noviembre al 18 de enero