-- Publicidad --

El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, ha presentado hoy la campaña ‘Pueblo, lugar deseo’, que se enmarca dentro de la Estrategia de Lucha contra la Despoblación del Gobierno de Navarra, está ideada para revalorizar la imagen de los pueblos como espacios de vida, creatividad y futuro; alimentar el sentido de pertenencia y compromiso con los pueblos; contribuir a frenar la despoblación y desmitificar los sesgos negativos asociados a los pueblos y a las personas que emprenden proyectos profesionales y vitales en ellos.

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha destacado que “Pueblo, lugar deseo’ quiere potenciar la imagen de los municipios como lugares de oportunidad”. Se trata, ha añadido de “apostar por lugares que, frente al ruido, la prisa y el anonimato de la ciudad, ofrecen comunidad, conexión humana, cercanía, conciliación, seguridad, acceso a la naturaleza, y una manera de hacer las cosas, de vivir las tradiciones, que marcan la identidad personal”. Desde Cohesión Territorial “estamos dispuestos a apoyar a las personas que deciden probar a tener pueblos, a ser y sentirse de pueblo”.

Compromiso con la despoblación

El consejero Chivite ha remarcado, además, el compromiso del Gobierno de Navarra con la revitalización de los pueblos más vulnerables frente a la despoblación. Así, el Servicio de Reto Demográfico y Vertebración del Territorio cuenta con un presupuesto de ocho millones de euros. Además, se aborda con instrumentos como la Estrategia de Lucha contra la Despoblación aprobada en 2023, una guía para establecer las condiciones sociales, económicas y territoriales necesarias para mantener y revitalizar las poblaciones de las zonas rurales.

En este contexto, el Departamento de Cohesión Territorial ha puesto en marcha la Oficina Técnica de la Estrategia y los Centros de Innovación Territorial (CIT), con sede en Estella y Sangüesa, para favorecer la innovación, la digitalización y la colaboración público privada en zonas de riesgo de despoblación.

El titular del Departamento de Cohesión Territorial ha considerado que “la alianza” entre el Gobierno de Navarra y las entidades locales es un “instrumento principal para dotar a los ayuntamientos de los recursos necesarios y servicios públicos y básicos para responder mejor a las necesidades de la ciudadanía y hacerlos cada vez más atractivos para vivir”. En este sentido ha recordado que en los presupuestos de Navarra para 2026 se contemplan 558 millones de euros para las entidades locales.

Campaña y concurso de fotografía

La campaña ‘Pueblo, lugar deseo’ está pensada para la población general de Navarra, con mayor foco en los jóvenes entre 15 a 35 años. Está dirigida a población urbana con vínculos familiares o emocionales con pueblos, a nuevos pobladores potenciales familias, emprendedores o profesionales móviles.

Con ella se trata de desmitificar el relato hegemónico de que para triunfar hay que ir a la gran ciudad y que quedarse en el pueblo es un gran fracaso. Se pretende, además, visibilizar una nueva tendencia de mirar a los pueblos como lugares para emprender proyectos vitales y profesionales.

Paralelamente a la campaña, la Dirección General de Administración Local y Despoblación ha lanzado un concurso de fotografía, con 4.800 euros en premios, que premiará aquellas imágenes que retraten los pueblos de Navarra como lugares deseables, atractivos, vivos y con futuro. El plazo para la presentación de las fotografías concluye el próximo 20 de febrero.