Elkarkide
-- Publicidad --

En un momento en que la salud mental se consolida como una de las principales preocupaciones sociales, con una de cada cuatro personas afectada por un trastorno mental a lo largo de su vida, la Fundación Elkarkide, pionera en Navarra desde 1991 en la integración sociolaboral de personas con enfermedad mental grave, lanza un llamado urgente a la solidaridad local.

La fundación ha iniciado una campaña de captación de fondos con un objetivo claro: la adquisición de una furgoneta que se convertirá en una herramienta esencial para garantizar la participación plena de las personas usuarias de su Centro de Inclusión Sociolaboral en la Ribera Navarra.

32 años de Misión y Valores: El propósito de ELKARKIDE

ELKARKIDE es una empresa de iniciativa social sin ánimo de lucro, pionera en Navarra desde 1991 en la integración sociolaboral de personas con enfermedad mental grave. Nacida a raíz de la insuficiente implantación de recursos sociales tras el I Plan de Salud Mental de Navarra de 1986, Elkarkide ha trabajado durante más de tres décadas para llenar ese vacío y combatir la exclusión.

Nuestra Misión y Visión

Misión: Contribuir a una sociedad más inclusiva y sostenible mejorando la calidad de vida de las personas con enfermedad mental, promoviendo su participación plena en la sociedad y acompañándoles en su proyecto de vida.

Visión: Ser un referente en la incorporación social y laboral de personas con problemas de salud mental en Navarra, siendo una organización sostenible y basada en la innovación social y la excelencia en la gestión.

Los Valores que nos guían

Nuestra actuación se fundamenta en:
Éticos: Respeto e Igualdad (toda persona es valiosa por sí misma) y Honestidad y Coherencia.

Práxicos: Compromiso y Responsabilidad (contribuyendo a la transformación social), y Calidad, Innovación y Transparencia.

Poiéticos: Sentirnos Parte (pertenencia activa) e Ilusión (motivación por el proyecto compartido).

Nuestro sistema de apoyos: Rompiendo barreras

Elkarkide ofrece un completo Sistema de Apoyos y Oportunidades Sociolaborales que se adapta a las necesidades y expectativas de cada persona con trastorno mental grave:

1. Espacio Ocupacional (Centros Ocupacionales): Se desarrollan programas de apoyo individualizado, como el de Estimulación Cognitiva y Motivacional, el de Desarrollo Personal y Social, y el de Apoyo Individualizado para la Incorporación Sociolaboral. Estos programas buscan el desarrollo de competencias y el empoderamiento.

2. Espacio Laboral (Integración Laboral): Ofrecemos apoyo en el acceso y mantenimiento del empleo, tanto en Nuestro Centro Especiales de Empleo (servicios de buzoneo, jardinería, medioambiente, servicios industriales) como en empleo ordinario a través de programas como INCORPORA de Fundación la Caixa y otros programas propios como PAISIL para propiciar la inserción laboral y combatir la escalofriante cifra de que 8 de cada 10 personas con problemas de salud mental no tienen empleo en España.

El coste del aislamiento y la espera

Los datos son contundentes, tanto a nivel global como en nuestra comunidad:
Vulnerabilidad en Alza: Los trastornos mentales representan el 12,5% del total de los problemas de salud, por delante del cáncer y los cardiovasculares. En Navarra, la tendencia es creciente, con 30.038 personas atendidas en 2022, un aumento del 7,6% respecto al año anterior.

Exclusión Laboral Crónica: Según Fundación ONCE, 8 de cada 10 personas con problemas de salud mental no tienen empleo en España, un ciclo que Elkarkide se esfuerza por romper.

En la Ribera y las zonas rurales en general, esta realidad se agrava por las limitaciones y poca flexibilidad de transporte. Muchas personas con trastorno mental grave que encuentran en Elkarkide un espacio de confianza, dignidad y esperanza, se enfrentan al aislamiento al no poder acceder con flexibilidad a los apoyos ocupacionales, formativos y sociales que se ofrecen. La falta de acceso a esta rutina y red de apoyo condena al deterioro de la salud mental y a la pérdida de autonomía.

“Si Elkarkide no pudiera crecer, se perpetuaría la exclusión. Recuerda: 8 de cada 10 personas con problemas de salud mental no tienen empleo en España. Tu ayuda es la llave para romper este ciclo.”

Una furgoneta, cien oportunidades

Una furgoneta no es solo un vehículo; es una extensión de la misión de Elkarkide.
Imaginemos a Leyre, que gracias al Centro de Inclusión Sociolaboral de Tudela ha recuperado las ganas de participar y formarse. Cada mañana, Leyre necesita una ruta adaptada que le permita llegar a las actividades que le devuelven la estructura y la conexión social. Al depender de transportes menos flexibles o inaccesibles, el riesgo de recaída y aislamiento es constante.

La nueva furgoneta permitirá:

1. Garantizar la Asistencia: Facilitar el acceso diario y seguro a los centros, especialmente en zonas con transporte público limitado.

2. Fomentar la Formación Externa: Posibilitar desplazamientos a empresas para prácticas y formación laboral, abriendo puertas a la integración real.

3. Promover la Vida en Comunidad: Permitir la realización de actividades de desarrollo personal y social, venciendo el estigma a través de la visibilidad y la participación activa.
¡Ofrece Kilómetros de Inclusión!

La Fundación Elkarkide hace un llamamiento directo a la ciudadanía, empresas e instituciones de la Ribera y de toda Navarra para que se sumen a esta causa esencial.
La furgoneta es un instrumento de sanación y empoderamiento. Cada donación asegura que nadie se quede en el camino.

¿Cómo Ayudar? Incluir aquí información práctica: cuenta bancaria, enlace a campaña online, datos de contacto de la Fundación, etc.

Tu donativo transforma kilómetros en oportunidades y asegura que las personas con trastorno mental grave dejen de ser invisibles en nuestra sociedad.
¡Ayúdanos a que este viaje de inclusión comience ahora!