La Asociación Proyecto Viva Tudela, formada por empresarios y hosteleros del Casco Antiguo con el apoyo de vecinos, comercios y entidades locales, ha presentado la iniciativa Herrerías Viva, un proyecto destinado a reactivar la vida social, cultural, festiva y solidaria de la calle Herrerías. La propuesta busca implicar a colegios, asociaciones y al propio Ayuntamiento, con el objetivo de convertir la calle en un punto de encuentro activo durante todo el año.
Convivencia y seguridad
El proyecto incluye programas destinados a reforzar los lazos comunitarios y garantizar entornos seguros. Entre ellos destaca El Amigo del Cole, una iniciativa educativa en la que los colegios de Tudela y los comercios adheridos colocan un distintivo visible con el mensaje “Aquí puedes pedir ayuda” para que los niños sepan a dónde acudir en caso de necesitarlo.
Por su parte, Vecinos que Cuidan está dirigido a personas mayores o dependientes, ofreciendo espacios seguros en los locales participantes y coordinación con residencias y asociaciones. Además, Punto Seguro Herrerías proporciona un recurso a mujeres que se sientan acosadas o inseguras, con apoyo de la Policía Local y asociaciones de igualdad.
Fiestas
Herrerías Viva busca revitalizar las festividades locales. Entre las actividades programadas se encuentran la incorporación de actos a las Fiestas de San Pedro, celebraciones durante Santa Ana, el Vermut del Labrador el día de San Isidro, y eventos especiales como Herrerías con Rosas por el Día de la Madre o Randillas y Recuerdos por el Día del Padre.
El proyecto también incluye iniciativas gastronómicas y culturales como la Exaltación de la Verdura, la tradicional chocolatada del Día del Ángel, Halloween temático y el Desafío Amarillo en verano, un circuito lúdico y deportivo inspirado en el clásico programa televisivo, que combina humor y convivencia entre vecinos y peñas.
Solidaridad
El lado más humano de Herrerías Viva se refleja en Corazones Bonitos, un bloque solidario con actividades como el Bocadillo Solidario, cuyo objetivo es superar un Récord Guinness con un bocadillo de más de 200 metros, cuyos beneficios se destinan a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). También se organizan rifas, sorteos y carreras solidarias para apoyar a distintas asociaciones locales, así como un homenaje a Protección Civil de Tudela en su 40º aniversario.
Cultura al aire libre
El bloque Herrerías con Letras lleva la cultura a la calle, con lecturas públicas, talleres infantiles, presentaciones de autores y encuentros literarios en bares y locales. El objetivo es convertir los espacios hosteleros en ágoras culturales que fomenten la participación de niños y adultos.
Reconocimientos
Los Premios Viva, con las categorías Naranja y Limón, reconocen la profesionalidad, amabilidad y humor de los hosteleros de la zona. La entrega se realiza el 27 de julio, Día de Santa Marta, patrona de los camareros, con un vermut y ambiente festivo.
Además, la Gran Cesta de Navidad de Herrerías, organizada por bares y comercios, busca dinamizar la calle durante la Navidad, incentivando la participación ciudadana y la colaboración entre establecimientos.
Un proyecto abierto y en constante evolución
Herrerías Viva se concibe como un proyecto abierto a nuevas incorporaciones, incluyendo carnavales, ferias gastronómicas, mercados artesanales o nuevas iniciativas sociales propuestas por vecinos y comercios. La idea central es mantener la calle viva, fomentando la creatividad, la convivencia y la solidaridad en Tudela.
Como resumen, Herrerías Viva aspira a demostrar que “cuando una calle se une, una ciudad entera se mueve”, ofreciendo un modelo de barrio activo, seguro, cultural y solidario, que involucra a toda la comunidad tudelana.
“Terror Street”, primera iniciativa vecinal
La Asociación Proyecto Viva estrena su programación de actividades con la celebración de Halloween que convertirá las calles Herrerías y Yanguas y Miranda en una gran zona de ocio y terror el próximo 31 de octubre.
Bajo el nombre “Terror Street”, el evento ofrecerá actividades durante toda la tarde y noche, comenzando a las 17:00 horas con hinchables y un “Terror Park” infantil, juegos y animación con monitores. También habrá chocolatada organizada por la AAVV del Barrio de Lourdes y cuentacuentos de miedo a cargo de Letras a la Taza.
La música y el baile llegarán de la mano del Gimnasio Fitness Tudela y la Asociación Recicleta, que animarán la noche con coreografías temáticas. Uno de los momentos destacados será el gran concurso de disfraces, con premios para las categorías infantil, individual y grupal.
La noche culminará con un “Aquelarre Final” a partir de las 23:30 horas, que incluirá un desfile con la Comparsa de Gigantes del Casco Antiguo, reparto de “sangre de Halloween” (sangría) y final de fiesta en los bares de la zona.
Con esta iniciativa, la Asociación busca dinamizar el comercio y la vida social del centro de Tudela con una alternativa de ocio familiar.

















