Berta Pejenaute, alcaldesa de Cadreita y presidenta de la Mancomunidad, y la técnica Tamara Falces
-- Publicidad --

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) ha premiado a la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Arguedas, Valtierra, Milagro, Villafranca y Cadreita por su compromiso ejemplar con la igualdad y la erradicación de la violencia de género en el medio rural.

El acto, celebrado el 15 de octubre en Marcilla con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, reconoció una labor constante que impulsa una red de atención cercana, transformadora y comprometida con la mejora de la vida de las mujeres en sus comunidades.

El premio distingue el trabajo conjunto entre los cinco municipios, la atención personalizada a mujeres en situación de vulnerabilidad y la puesta en marcha de programas de prevención y sensibilización frente a la violencia de género.
AFAMMER valoró especialmente el papel de la técnica de igualdad de la Mancomunidad, Tamara Falces, cuyo impulso ha sido decisivo para consolidar una estructura sólida de apoyo.

La presidenta de la Mancomunidad, Berta Pejenaute, y la propia técnica recogieron el galardón y destacaron el éxito del modelo que integra personal técnico especializado en la gestión de políticas locales de igualdad, animando a otras entidades a replicar esta fórmula en el medio rural.

Una estrategia compartida por la igualdad

La distinción de AFAMMER premia un proyecto conjunto que une a instituciones, profesionales y ciudadanía bajo un mismo objetivo: avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

El modelo de la Mancomunidad se apoya en cuatro pilares fundamentales:

El respaldo del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), clave para financiar la figura de la agente de igualdad y los programas formativos y de sensibilización.

El compromiso político de los ayuntamientos de Arguedas, Valtierra, Milagro, Villafranca y Cadreita, que han incorporado la igualdad como eje transversal de sus políticas locales.

La implicación del personal profesional, que aplica la perspectiva de género en todas las áreas —infancia, familia, dependencia, empleo social o atención comunitaria—, generando espacios de confianza y acompañamiento.

La fuerza del tejido asociativo, representado por las asociaciones de mujeres locales: La Sierra (Arguedas), La Torraza (Valtierra), Mujeres La Ribera (Cadreita), Las Cerezas (Milagro) y ASMUVI (Villafranca).