El programa Cultur Izan 2025, impulsado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana y coordinado por el Servicio de Museos del Gobierno de Navarra, ha organizado una exposición sobre trajes regionales navarros, que puedes visitar en el Museo Muñoz Sola de Arte Moderno de Tudela.
Con el título de ‘Presencia navarra en la Exposición del traje regional de 1925. Indumentaria navarra, un legado vivo’, ha sido producida por el Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja”, en colaboración con el museo tudelano.
La exposición, en la que colabora el Ayuntamiento de Tudela y la Entidad Pública Empresarial Tudela Cultura, permite conocer algunas de las piezas que formaron parte de la exposición de trajes regionales de 1925, una exhibición organizada por la Real Academia de la Historia en Madrid sobre la indumentaria regional de las diferentes regiones de España. Cien años después, Tudela muestra una selección de las piezas que sirvieron para representar a Navarra en aquella exposición.
La apertura de la exposición ha contado con la presencia de la Jefa de la Sección de Museos, Celia Martín, y el Jefe del Negociado de Patrimonio Etnológico e Inmaterial y también responsable del Museo Etnológico de Navarra, Mikel Ozkoidi. Por parte del consistorio tudelano, han participado también en la inauguración el concejal de Urbanismo, Zeus Pérez, la concejala de Cultura, Iciar Les y la directora gerente de Tudela Cultura, Amaya Zardoya.
Cultur Izan es el programa de la Dirección General de Cultura que tiene el objetivo impulsar una oferta programática de apoyo a la música, la danza y las expresiones populares.
Personas donantes
La muestra da a conocer distintas piezas de la colección del Museo Etnológico de Navarra, estableciendo así un diálogo con algunas de los cuadros que puedes visitarse en la pinacoteca tudelana. Además sirve para reivindicar la figura de las personas donantes de patrimonio a Navarra, esenciales en la conformación de las colecciones de los museos públicos. Su contribución queda reflejada de forma expresa en esta exposición que muestra como gracias a la colaboración de familias y personas como Elena Oteiza (Casa Sastrenea de Narbarte), Ángel García Garayoa y María Pilar Irigoyen, José María Pastor “Artzai” e Itziar Mikeléiz es posible disfrutar y conocer estos bienes.

















