Nadia Ghulam, activista afgana y fundadora de la ONGD Ponts per la Pau, ha recibido el reconocimiento del Gobierno de Navarra por su labor en favor de la educación, la paz y la igualdad de género. Acompañada por su compañera Zuhal Sherzad, Ghulam ha reconocido su “ilusión y emoción” por este homenaje que, ha dicho, “tiende un puente entre las mujeres afganas y Navarra”.
“Viví la guerra, la violencia y la opresión. Por eso, es muy importante para mí que no haya una niña en mi país sin una libreta o un bolígrafo”, ha relatado Ghulam durante el acto. Desde su organización, ha explicado, trabajan para dar voz a las mujeres afganas y ofrecerles educación pese a la situación que atraviesa el país. “La paz no puede ser un lujo, es un derecho. Todo el mundo merece vivir en paz. Con una flor no se hace la primavera y con una voz no se hace la paz. La paz es el oxígeno de la vida”, ha concluído.
Su compañera Zuhal Sherzad ha agradecido también la distinción, destacando que este reconocimiento “nos dice que nuestro esfuerzo es valorado y que la gente nos apoya. Con nuestra voz damos voz a otras mujeres afganas. Juntas conseguiremos que las mujeres afganas sean libres algún día”.
El homenaje se enmarca en el acto institucional que el Gobierno de Navarra celebra cada año con motivo del Día Internacional de la Paz, promovido por la ONU y conmemorado el 21 de septiembre.
Ejemplo de activismo
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha presidido una ceremonia en la que ha subrayado la labor de Ghulam y Sherzad como ejemplo de activismo frente a la violencia, la falta de derechos y la marginación que sufren muchas mujeres en el mundo. “Nadia conoce muy bien el horror de las bombas, la pérdida injusta de seres queridos y la falta de acceso a la educación. Su trabajo en nuestro país tiene un valor incalculable”, ha señalado.
Chivite también ha alertado del “preocupante y extremadamente delicado contexto mundial” y ha apelado a líderes e instituciones a “alzar la voz y activar todos los mecanismos posibles” para frenar la escalada de violencia y defender la democracia y los derechos humanos. Además, ha reivindicado la importancia de la educación y la solidaridad como pilares de una paz duradera.
La presidenta ha concluido con un mensaje de esperanza: “Aunque asistimos con preocupación a una escalada autoritaria y violenta, no podemos perder la esperanza. Millones de personas en todo el mundo necesitan que no abandonemos esta carrera de fondo que es la democracia y los derechos humanos”.
Acto
Como otros años la cita se ha celebrado en el centro cultural Castel Ruiz de Tudela. En el acto institucional con motivo del Día de la Paz han asistido junto con la Presidenta Chivite, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde y el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría. Han estado presentes a su vez la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; el consejero de Educación, Carlos Gimeno; y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu. Además, han acudido al acto representantes navarros del Senado e integrantes de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra.
La ceremonia ha contado también con la intervención del grupo José Ángel Lorente jazz quartet formado por José Ángel Lorente (saxo), Iñaki Jarauta (piano), Diego Ramírez (bajo) y Cotxán Martínez (batería). Junto con el Himno de Navarra han interpretado la balada ‘Misty’ y tres obras del disco ‘Emotions’ del músico tudelano José Ángel Lorente, ‘Walking towards you’, ‘Bosscherweg’ y ‘Cofee time’, además de la obra ‘My one and only love” de Wood-Mellin para terminar el acto.
Reconocimientos anteriores
Desde el año 2016, el Gobierno de Navarra se ha venido sumando a la conmemoración del Día Internacional de la Paz con un acto institucional destinado a reconocer a aquellas personas y entidades que destaquen en su trabajo por la paz y la convivencia.
Así, entre otras organizaciones y personalidades distinguidas hasta ahora, se encuentran el médico y antropólogo forense Paco Etxeberria, el farmacéutico y poeta Federico Mayor Zaragoza, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), la activista serbia Staša Zajović, el Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ), Guillermo Mugica Munárriz y Foro Gogoa, la organización Voces para la Paz y Fundación +34.
En la edición anterior, el pasado 2024, se reconoció la labor de la agencia UNRWA de las Naciones Unidas.