El Club Deportivo Tudelano afronta una temporada ilusionante en la que, según su presidente Ramón Lázaro, vive “el mejor momento de su historia a nivel económico, deportivo y social”. Fundado en 1935, el club es hoy el referente futbolístico de la Ribera y el segundo equipo de Navarra por trayectoria e importancia.
Con 36 equipos en total, el Tudelano ha reforzado su compromiso con el territorio y la cantera. Su primer equipo, que compite en Segunda RFEF, cuenta con una plantilla muy “navarrizada”: 16 de los 22 jugadores son de Navarra, entre ellos Curro Bonilla, de Tudela, e Íñigo Alayeto, de Murchante. “Queremos que en el campo se refleje ese espíritu luchador, constante y trabajador que nos representa, ese valor, pundonor y garra de nuestro himno”, explica Lázaro.
Cantera, fútbol femenino e inclusión social
El club cuenta con tres equipos juveniles, uno de ellos en Juvenil Nacional. Varios de estos jóvenes ya entrenan con el primer equipo, reforzando la apuesta por la formación.
La sección femenina es otro de los grandes logros: el primer equipo femenino ha logrado dos ascensos consecutivos y jugará en Tercera División. Además, hay equipos cadetes, infantiles y alevines femeninos.
El Tudelano también es pionero en inclusión. Fue el único club navarro que aceptó el proyecto de la Federación Navarra de Fútbol para integrar equipos de inserción social. Hoy mantiene dos equipos para personas con discapacidad, con un coste anual de 20.000 a 30.000 euros, cubierto gracias al apoyo de patrocinadores que apuestan por el deporte inclusivo.
Un club abierto a toda Tudela y la Ribera
La campaña de socios de esta temporada quiere ser la más ambiciosa de su historia: ya supera los 1.500 abonados y busca alcanzar los 5.000. Con entradas gratuitas para menores de 16 años y abonos anuales a precios muy reducidos: – entre 16 a 30 solo pagan 10 euros por el abono, y a partir de 30 años, el abono tiene un precio de 50 euros para los 18 partidos en casa-, el club quiere llenar el Ciudad de Tudela. “Queremos que este sea el club de Tudela y de toda la Ribera”, afirma Lázaro.
Este crecimiento se sostiene en cuatro pilares: la dimensión social, con un aumento histórico de socios; la fortaleza económica, con el club saneado; el rendimiento deportivo, con un equipo competitivo que se mide a rivales como la UD Logroñés, el Real Unión de Irún o el filial de equipos de Primera División; y el trabajo de cantera e institucional. “Todo proyecto que no crece, muere. El Tudelano está más vivo que nunca, y sigue creciendo, y vive su mejor momento desde 1935”, sentencia el presidente.
Otras noticias de interés:
Teresa Lázaro Navascués, Premio «Una Vida en Bici» 2025