Fundación Dédalo y Acción Social de Caja Rural de Navarra han unido sus caminos para dar un impulso al desarrollo digital en la Ribera en una iniciativa que va a hacer diversidad de proyectos hasta el año 2029 y que espera beneficiar a unas 2.300 personas con el propósito de recudir la brecha digital mediante formación adaptada a colectivos vulnerables, personas mayores, jóvenes y pequeños negocios.
Entre los proyectos más innovadores está el Supermercado Virtual, una aplicación de realidad virtual diseñada para personas con deterioro cognitivo leve. A través de estos talleres, los usuarios y los cuidadores podrán entrenar habilidades cognitivas y ganar autonomía en tareas cotidianas.
El ámbito empresarial tendrá su protagonismo con Horizonte Digital, un programa que ofrece talleres sobre comercio electrónico, redes sociales, posicionamiento web, facturación digital e inteligencia artificial. El objetivo es fomentar negocios más competitivos y sostenibles.
Ciberseguridad
La ciberseguridad volverá a ocupar un lugar central en las iniciativas formativas de Fundación Dédalo este curso. Desafío Ciberseguro, permitirá acercar a través de un concurso online conceptos de protección digital, y Guardianes Digitales, se encargará de sensibilizar a escolares sobre el uso responsable de Internet, al mismo tiempo que fomenta entornos tecnológicos más seguros para ellos.
Para personas mayores, se desarrollarán cursos de Banca Electrónica y Compras Online que guiarán a los usuarios en la utilización de servicios financieros y plataformas de compra con confianza contribuyendo a mejorar su independencia digital.
Programación Anual
Al margen de estos ámbitos, la programación anual de la Fundación Dédalo incluye citas como la Semana Europea de Código 2025 (septiembre), con el taller “Código Mágico, Aprende Jugando”, que acercará la programación a niños y niñas mediante retos y robots interactivos.
Octubre contará con una nueva edición de la Semana de Software Libre para promoverá tecnologías abiertas y colaborativas.
Tampoco faltarán las actividades de la Semana de Seguridad Digital (noviembre), con charlas y actividades para familias, escolares y empresas para descubrir retos en la nube y comunicación digital.
Además, en el último trimestre del año arrancará Ingenieras del Futuro: Inspirando Vocaciones STEM, un proyecto financiado por Gobierno de Navarra dentro de la convocatoria “Cosmos 2025: Ayudas al fomento de la cultura científica, la difusión de la I+D+i realizada en Navarra y al fomento de las vocaciones STEM” que acercará referentes femeninos en ciencia y tecnología a estudiantes de Tudela y Fontellas mediante talleres y charlas.


















