La Academia Espacio Musical Tudela
-- Publicidad --

La Academia Espacio Musical de Tudela, referente en educación musical en la Ribera, comienza un nuevo curso con propuestas para todas las edades, desde bebés hasta adultos. Ofrece clases de canto, piano, guitarra, batería, bajo y trompeta, adaptadas a cada alumno, y apuesta por métodos pedagógicos innovadores en colaboración con MUSICAEDUCA.

El centro, que ya cuenta con más de 200 alumnos, organiza actividades como el “Fin de Curso Musical” para que los estudiantes compartan su talento con la comunidad. Iñaki Jarauta, responsable pedagógico, subraya: “Lo mejor de la música es compartirla”.

¿Cuáles son los beneficios de la estimulación musical temprana?

La estimulación musical temprana (desde el embarazo hasta los primeros años de vida) tiene muchísimos beneficios para el desarrollo infantil. Te los organizo en distintas áreas:
Beneficios cognitivos:
Estimula la memoria y la atención: escuchar y repetir ritmos o melodías ayuda a entrenar la concentración.
Favorece el lenguaje: mejora la discriminación auditiva, la pronunciación y la comprensión de sonidos, lo que impulsa la adquisición del habla y la lectura.
Desarrollo matemático: el ritmo y las estructuras musicales refuerzan habilidades de conteo, secuencias y patrones.
Beneficios emocionales y sociales:
Refuerza el vínculo afectivo familiar: cantar o compartir música con los papas ó mamas genera seguridad y confianza.
Regula las emociones: la música puede calmar, motivar o dar energía, ayudando a manejar la frustración o la ansiedad.
Fomenta la socialización: al cantar, bailar o tocar instrumentos simples en grupo, los niños aprenden a esperar turnos, imitar y colaborar.
Beneficios motores:
Coordinación motriz: bailar, aplaudir o tocar instrumentos estimula la motricidad fina y gruesa.
Desarrollo del ritmo corporal: mejora la coordinación entre movimiento y percepción auditiva.
Beneficios creativos:
Estimula la imaginación: la música invita al juego, la improvisación y la expresión libre.
Fomenta la autoestima: lograr producir sonidos, seguir canciones o inventar melodías refuerza la confianza en sí mismos.

En resumen, la música en la infancia temprana no solo entretiene, sino que es un motor integral de desarrollo que fortalece mente, cuerpo y emociones. ¿Es así?

¡Exacto! Y si todo esto se hace con la metodología líder en España, MUSICAEDUCA, el éxito de la propuesta está asegurado.

La Academia es un referente en formación musical porque combina experiencia, pasión y un enfoque pedagógico de vanguardia. Creemos que la música evoluciona junto con la sociedad, por eso aplicamos metodologías novedosas adaptadas a los nuevos tiempos, que hacen del aprendizaje una experiencia dinámica, motivadora y efectiva.

Ofrecemos clases personalizadas, espacios de práctica en conjunto y la posibilidad de presentarse en público, fomentando no solo la técnica y el talento, sino también la confianza y la creatividad. En nuestra academia, cada estudiante encuentra el acompañamiento necesario para crecer como músico integral y vivir la música en todas sus dimensiones.

Habláis de un enfoque novedoso en la enseñanza musical, ¿en qué consiste exactamente?

Creemos firmemente que la música se entiende y se vive mejor cuando parte de la práctica. Nuestro enfoque invierte un poco el camino tradicional: en lugar de empezar con conceptos teóricos que muchas veces resultan abstractos, ponemos la práctica musical en el centro desde el primer momento. Es decir, primero se toca, se canta, se explora, se experimenta… y luego, a partir de esa experiencia, se construye la teoría.

De esta manera, la teoría no se percibe como algo separado o impuesto, sino como una herramienta natural que ayuda a comprender lo que ya se está haciendo con el instrumento o con la voz. Es un proceso mucho más orgánico, porque el estudiante siente que la teoría responde a preguntas que ya surgieron en la práctica.

Y… ¿Qué ventajas tiene ese enfoque?

Varias. Primero, mantiene la motivación: desde el inicio se hace música de verdad, y eso engancha. Segundo, la teoría se vuelve más significativa, porque no es un fin en sí mismo, sino un medio para entender mejor lo que uno ya está tocando. Y tercero, favorece la creatividad: en vez de limitarse a reproducir información, el estudiante se convierte en protagonista de su propio aprendizaje, descubriendo patrones, conexiones y reglas a partir de la experiencia. En resumen, vamos de la práctica a la teoría, porque creemos que la música se aprende con las manos, los oídos y el cuerpo antes que con los libros.

Otra de las señas de identidad de La Academia, es la escuela de cantantes. En que se basa el éxito de esta propuesta?

En nuestro centro el canto se vive, se disfruta y se aprende de verdad, siempre desde una manera sana. De la mano de Ruth Martínez, experimentada cantante y profesora, que en la actualidad forma a más de 60 cantantes.

Somos un referente en la enseñanza vocal, porque ayudamos a cada persona a descubrir el poder único de su voz y a sacar lo mejor de ella, sin importar la edad ni el nivel con el que empiece ni el estilo de música que quiera abordar. Todo ello desde un enfoque científico en el tratamiento de la voz.

Contamos con un equipo de profes apasionados y con experiencia, que te guiarán paso a paso con técnicas modernas y divertidas, para que cantes con confianza y emoción. Aquí no solo se trata de aprender técnica: se trata de disfrutar, crecer y expresarte a través de la música.

Además, entre nuestros alumnos hay cantantes profesionales que están desarrollando su carrera con gran éxito, lo que demuestra que nuestra metodología funciona y abre puertas en el mundo real de la música.

Si buscas un lugar donde tu voz sea la protagonista y puedas crecer como cantante, este es tu centro.
Podéis encontrarnos en la calle Tejerías, 3 o llamando al 676322339. También en redes sociales.

Otras noticias de interés:
Escala: todo lo que necesitas para la vuelta la cole