Óscar Bea, alcalde de Cintruénigo
-- Publicidad --

Cintruénigo se prepara para vivir sus fiestas patronales, que tendrán lugar del 7 al 13 de septiembre. Hablamos con su alcalde, Óscar Bea.

¿Cómo se presentan este año las fiestas?
Con mucha ilusión y expectación. Hay un trabajo intenso detrás de todos los preparativos y esperamos que todo salga bien.
Prácticamente desde la finalización de las anteriores se está trabajando en las siguientes. Tanto Ayuntamiento como diversas asociaciones trabajan durante todo el año para tener listas las actividades a realizar.

¿Hay novedades en el programa o sigue las líneas tradicionales?
Siempre se trata de mejorar y completar la programación festiva. Lógicamente las Fiestas Patronales siguen siempre una misma línea, aunque todos los años se introduce alguna novedad en el programa, combinando los actos tradicionales con otros más novedosos.

Vuelven las mañanas musicales, con actuaciones a la hora del vermú. Se han modificado los festejos taurinos. La corrida de toros mixta pasa a celebrarse el sábado 13 de septiembre, esperando una mayor afluencia de público. Contaremos con los diestros Cayetano y ELl Payo, junto al novillero local Aarón Navas, con toros de la ganadería del Ojailen. Por otro lado se han modificado los festejos populares, alternando encierros y suelta de vacas en la Plaza de Toros, con suelta de vacas en mitad del recorrido del encierro, buscando una mayor concentración de público y un festejo más entretenido, al contar con la mitad de distancia. El día 10 de septiembre por la tarde se probará igualmente el realizar una suelta de vacas doble en el recorrido del encierro, partiendo el recorrido en dos partes y soltando reses a ambos lados del recorrido. Se incrementan los encierros de novillos, pasando a celebrarse uno el día 9 y otro el día 13 de septiembre.

Los festejos en la plaza de toros se completan con un festival de Bravura de Arriazu el día 8, una exhibición de la escuela taurina Sergio Sánchez el día 9 y un GranPrix de cuadrillas el día 11. Destacar que los beneficios del festival organizado por la Peña Taurina Sergio Sánchez irán destinados a la Residencia de ancianos de Cintruénigo. Por otro lado, se adelantan los horarios de actuaciones musicales en las noches de fiestas, para que así mayores y jóvenes puedan disfrutar por igual.

¿Cómo vive las fiestas el Alcalde de Cintruénigo?
Con muchos nervios y tensión porque todo discurra correctamente sin incidentes. Intento acudir al mayor número de actos posibles y como buen cirbonero disfruto de las tradiciones y la fiesta en la calle.
Son días de encuentro y diversión, momentos para evadirnos del trabajo diario y disfrutar con amigos y familiares. Hay una parte melancólica, recuerdos por los que ya no pueden acompañarnos, pero principalmente por ellos disfrutamos de estos días de manera especial.

¿Quién va a lanzar el cohete?
El cohete lo lanzará el concejal de la Corporación D. Marcos Navascues Chivite, Presidente de la concejalía de Cultura, Festejos y Juventud.

¿Cuáles son los actos a los que mejor responden los cirboneros?
El programa para estas fiestas recoge numerosos actos para todas las edades, niños, jóvenes y mayores.
El 7 es uno de los días grandes, desde el punto de la mañana con los almuerzos entre cuadrillas, el lanzamiento del cohete, pasacalles y la fiesta en la calle durante todo el día. Así mismo, el Gigantón, la Procesión de nuestra Patrona la Virgen de la Paz, la Populacha, los festejos taurinos, o las verbenas son actos a los que también responden muy bien cirboneros y cirboneras.

Cada año intentamos mejorar la feria taurina e intentar recuperar esa afición que tenía Cintruénigo hace unos años. La Feria taurina contempla varios espectáculos y la corrida de toros mixta es uno de los atractivos, junto al Festival de Bravura de Arriazu, la exhibición de la escuela taurina Sergio Sánchez y el CirbonPrix.

Para los niños tenemos diversos actos distribuidos en la semana festiva, cohete infantil, gigantada chiqui, encierrillo infantil, toro de fuego, marionetas de Maese Villarejo, parque infantil con hinchables, trashumancia infantil, zona joven y por supuesto el pasacalles y baile del Gigantón todo los días. Para jóvenes destacar las actuaciones musicales, el tributo a Fito y Fitipaldis, las charangas o la discovaquilla en la Plaza de Toros.
Para todos los públicos tiene muy buena aceptación y va creciendo todos los años, la comida popular de La Populacha, a la que acuden más de 1.200 personas o la paella popular del último día de fiestas.

Nuestros mayores también responden muy bien a las mañanas musicales, cafés concierto, o la comida de hermandad del día del abuelo a la que acuden unas 400 personas de más de 75 años.

¿Hay colaboración con asociaciones y colectivos locales?
Hay mucha colaboración, tanto en la semana de prefiestas como en la semana de fiestas patronales. Sin la ayuda de todo el tejido asociativo y colectivos locales que tenemos en Cintruénigo sería imposible programar unas fiestas patronales tan completas.

¿Qué les diría a cirboneros y visitantes de cara a las fiestas?
Que participen y disfruten al máximo de los diversos actos programados, que aprovechen estos días para evadirse de los problemas cotidianos y compartan su alegría en compañía de familiares, amigos y de todos los cirboneros y cirboneras, y que sobre todo, que lo hagan desde el respeto, la tolerancia y la igualdad. ¡Viva La Virgen de la Paz! ¡Viva Cintruénigo! ¡Viva Navarra!