Tudela, Milagro, Corella, Cascante y Cortes, están entre las localidades navarras que han recibido 170,2 millones de euros del Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación.
Dicho departamento ha abonado este dinero, completando así el reparto de 316,6 millones de euros previsto para los municipios y concejos de la Comunidad Foral de Navarra este año 2025. Esta cantidad supone un incremento del 5,4% –16,2 millones de euros más que en 2024– y forma parte del Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de Navarra.
Previamente, el Departamento ya había adelantado 146,2 millones de euros a los municipios y concejos navarros, como anticipo del 50% de lo que cada entidad local cobró el año pasado.
El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, ha valorado el reparto de estos fondos, cimentado en el modelo de financiación municipal implantado en 2022. En este reparto “se aplican los principios de suficiencia, justicia y solidaridad”, ha afirmado Rodríguez, quien ha subrayado que “este modelo proporciona estabilidad y certidumbre a las entidades locales, corrige desigualdades territoriales y refuerza la financiación de los municipios pequeños y de aquellos con alta dispersión geográfica”.
Rodríguez ha recordado, además, que la cuantía destinada a financiar a las entidades locales de Navarra se calcula cada año aplicando la subida del IPC –3,4% en junio de 2024– más dos puntos.
Reparto de fondos
El Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de Navarra se divide en cuatro apartados: Financiación general, de servicios, del déficit de Montepíos y de Cohesión Territorial.
Fondo de Dotación General: cuenta con 245,4 millones de euros para que ayuntamientos y concejos afronten sus gastos básicos. Garantiza, entre otros aspectos, que los municipios de menos de 2.500 habitantes reciban cuantías fijas por tramos, asegurando recursos suficientes para los más pequeños.
Fondo de Financiación de Servicios: dispone de 23,24 millones de euros vinculados a prestaciones como centros 0-3 años, colegios públicos de Infantil y Primaria o bibliotecas.
Déficit de Montepíos: se cubre con 29,4 millones de euros.
Fondo de Cohesión Territorial: dotado con 18,82 millones de euros para municipios con un papel clave en el desarrollo de Navarra.
En este último apartado figuran Tudela y varios municipios de la Ribera como Milagro, Corella, Cascante y Cortes, junto a Pamplona/Iruña, Tafalla, Estella-Lizarra, Sangüesa/Zangoza, Baztan, Altsasu/Alsasua, Viana, San Adrián, Peralta/Azkoien, Puente la Reina/Gares, Irurtzun, Aoiz/Agoitz, Doneztebe/Santesteban, Bera, Leitza, Esteribar, Auritz/Burguete, Ochagavía/Otsagabia, Isaba/Izaba, Lumbier, Los Arcos, Lekunberri, Lodosa y Caparroso.
Otras noticias de interés:
Tudela acogerá el Festival «Más Difícil Todavía», que celebra su 24ª edición
















