Inicio Merindad Tirso Calvo, alcalde de Ribaforada: “Acudo a todos los actos y los...

Tirso Calvo, alcalde de Ribaforada: “Acudo a todos los actos y los vivo con ilusión y alegría con nuestra gente”

Ribaforada fiestas
-- Publicidad --

Ribaforada está a punto de comenzar fiestas patronales en honor a San Bartolomé que comenzarán el sábado 23 y se alargarán hasta el día 30. Vecinos y visitantes podrán disfrutar de un extenso programa de actos, pensado para todos los públicos y edades.
El alcalde del municipio, Tirso Calvo, nos habla de estas fiestas:

¿Quién tendrá el honor de lanzar el cohete este año y por qué se ha elegido a esa persona?
El próximo día 22 a ultima hora de la tarde daré a conocer la persona encargada de lanzar el cohete de las fiestas San Bartolomé 2025.

¿Cuál es el presupuesto aproximado de las fiestas y cómo se distribuye entre los distintos actos?
Este año contamos con un día más de fiestas y el presupuesto ronda los 320.000 euros.

¿Cuáles considera que son los actos más destacados o novedosos de este año?
Tenemos cerca de 130 actos durante los 8 días de fiestas y cada uno de esos actos tiene sus momentos y su esencia, desde el cohete que para mí es el mejor día sin duda, pero también el día del patrón con el paloteado, las comidas populares, los desencajonamientos del Barranco, las orquestas, en definitiva, creo que cada momento es mágico durante las fiestas.

¿Hay alguna actividad pensada especialmente para los niños o para los jóvenes del municipio?
Tenemos actos para todos los públicos, desde los más jóvenes, hasta los más mayores, pasando por resto de ribaforaderos y ribaforaderas.
Actividades infantiles todos los días, además del servicio de ludoteca para que los padres y madres podamos disfrutar algún rato de la fiesta mientras nuestras hijas e hijos tienen actividades en el club juvenil.
Los jóvenes hacen que vibre la fiesta en todo momento, pero este año además del día de las peñas, hemos organizado con la comisión de peñas un tardeo fin de fiestas en el parque Pignatelli. Allí tendremos música, barras y cena hasta la hora del pobre de mí.

¿Qué tradiciones considera imprescindibles que se mantengan en Ribaforada durante estas fiestas?
Siempre digo y lo sigo manteniendo que el programa de fiestas tiene que cambiar poco, ya que lo que funciona bien y tiene aceptación, no tiene sentido cambiarlo.
Tenemos actos que no pueden faltar como el paloteado, la procesión, las comidas populares, los almuerzos, las entradas de la banda en la plaza con las peñas, cuadrillas, quintas etc, las orquestas y el desencajonamiento del barranco.
También algo que no puede faltar en el programa de pre-fiestas es el concierto benéfico que realiza la Banda de música. Este año todo lo recaudado será para la asociación contra el cáncer.

¿Cómo han participado las peñas o asociaciones locales en la preparación del programa?
En Ribaforada contamos con la comisión de peñas, asociación encargada de realizar actividades a lo largo del año para recaudar dinero y así poder organizar las fiestas de la juventud. En las fiestas de San Bartolome se encargan de organizar el día de las peñas y este año también hemos colaborado tanto ayuntamiento como la comisión de peñas en la organización del tardeo fin de fiestas.

El Espacio Joven también cumple una función muy importante en las fiestas, ¿no es así?
Así es, no solo en fiestas. Desde el ayuntamiento tenemos un servicio de conciliación y ludoteca en verano, semana santa, Navidad y también en los domingos para poder asistir al teatro o actividades deportivas y por supuesto en fiestas también vemos necesario poder disfrutar y que nuestras hijas e hijos estén disfrutando con un buen servicio.

¿Cómo vive usted personalmente las fiestas?
Las vivo a tope, desde el día 23 al punto de la mañana, hasta última hora de la noche del sábado 30. Disfrutando a tope, pero también con la responsabilidad del cargo que tengo el honor y la suerte de ostentar. Acudo a todos los actos y los vivo con ilusión y alegría con nuestra gente.

Si tuviera que invitar a alguien de fuera del municipio a disfrutar de las fiestas, ¿qué acto no podría perderse?
Os aseguro que a cualquier acto que vengan se irán con las ganas de repetir. Tenemos actos para todos los gustos, pero el paloteado para mi es especial, aunque el día del cohete es único.

Esta legislatura, Gobierno de Navarra ha comenzado la concentración parcelaria de la Dehesa y el próximo año se comenzará la del Monte

Cambiando de tema y aprovechando para hablar también de Gestión municipal y legislatura, ¿cuáles han sido los principales proyectos o logros del equipo de gobierno en esta legislatura?
Esta legislatura está siendo importante en varios temas. Hemos puesto en marcha el nuevo servicio de la gestión del centro de día, hemos invertido en instalaciones deportivas, este año tenemos la ampliación del centro de día, hemos renovado calles, hemos invertido en mejoras en el colegio. También está siendo la legislatura donde por fin Gobierno de Navarra ha comenzado la concentración parcelaria de la Dehesa y el próximo año se comenzará la del Monte, con más de 25 millones de euros de inversión.

¿Qué retos considera prioritarios para Ribaforada en los próximos años?
Ya tenemos aprobada la modificación del plan general haciendo más fácil la ampliación del polígono industrial y ya estamos trabajando con varios propietarios su ampliación.

¿Cómo están los temas de la residencia de ancianos y la concentración parcelaria?
La concentración parcelaria, como os digo, este año finalizará la de la Dehesa y en el segundo semestre del 2026, comenzará la del Monte.
El proyecto de la residencia va muy bien, hace un par de meses se adjudicó a los arquitectos Blasco Esparza la redacción del proyecto, estamos en contacto a diario para todo lo que va surgiendo y en el mes de septiembre tendremos el proyecto en el ayuntamiento para presentarlo a los vecinos y vecinas.
Siguiente paso, su construcción que será seguido.