Kerus Comunicación
Se acercan las fiestas de Milagro. El alcalde de la localidad, José Ignacio Pardo, nos habla de este y otros temas:
Se acostumbra uno a la llegada de las fiestas desde la Alcaldía…
Estas son mis séptimas fiestas y creo que nunca te acostumbras, porque parecen iguales, pero siempre son distintas. Los programas van variando poco a poco, las circunstancias, la experiencia, y la escucha activa de las aportaciones de entidades y de la ciudadanía, hacen que cada año sea un poco diferente, buscando mejorar el contenido de un programa para los 9 días.
¿Cómo valora este año de trabajo desde el Ayuntamiento que preside?
Ha sido un año muy intenso, con mucho trabajo escondido, de despacho, de reuniones, que ya va viendo los frutos. Recuerdo que el año pasado destaqué como logros la finalización del proyecto de recuperación del entorno del castillo de Milagro, la sectorización del abastecimiento de agua y el cambio de iluminación externa de todo el pueblo. Este año quiero destacar, por su dimensión y la importancia que tendrá en el futuro, la llegada del agua de boca, a las casas, a través del Canal de Navarra. Es una obra de una gran envergadura que nos permitirá contar con agua de más calidad, tanto para los vecinos, como para la industria.
Pero en qué va a consistir el proyecto…
Para que nos hagamos una idea de la dimensión, la inversión asciende a 837.557,01 euros en la segunda fase de derivación de agua desde Mairaga, con una aportación del Gobierno de Navarra de 670.045,61 euros durante los ejercicios 2026-2027 dentro del Plan de Inversiones Locales (PIL). Vamos a pasar tuberías por debajo del río Aragón, y a modificar el saneamiento y abastecimiento en varias calles entre el puente y los depósitos actuales del monte. Creo que es una inversión que responde a una necesidad real y urgente que garantiza un abastecimiento de agua de boca de calidad, mejora la red hidráulica y representa un proyecto clave y de gran importancia para el presente y futuro de Milagro. Pienso firmemente que esta inversión permite avanzar, porque los vecinos y vecinas de Milagro merecen infraestructuras dignas y modernas que puedan garantizar un servicio público básico con las máximas garantías, reduciendo las continuas averías en la red y cortes de agua que venimos soportando desde hace años.
Porque esta actuación no es aislada y se enmarca dentro de una estrategia de desarrollo planificada, ya que el abastecimiento desde Mairaga (Tafalla), condiciona y da sentido a otras inversiones municipales, como las obras de pavimentación y redes, que alineamos para optimizar recursos y ganar eficiencia. El agua es sinónimo de vida, salud y progreso. Esta actuación marcará un antes y un después para Milagro.
La Cereza es sinónimo de promoción de Milagro, pero se está trabajando intensamente en otros productos turísticos como la Vera Cruz, Pueblo Acogedor o el Corredor Verde…
Ya dije el año pasado y siempre que la cereza es nuestro buque insignia, pero es bien cierto que tenemos que trabajar para captar un turismo sostenible y que nos visite a lo largo de todo el año. Por eso, es importante la señalización de edificios, la recuperación del entorno del castillo, la promoción de enclaves como la Presa o el embarcadero, donde también hemos hecho inversiones para seguir mejorando la zona. Tenemos un entorno natural envidiable, que este año hemos puesto en valor durante la celebración de la Fiesta de la Cereza, y vamos a seguir trabajando en su promoción. La edición de una nueva Guía Turística, la creación de una web dedicada al turismo, y nuestra apuesta por el desarrollo del Camino de la Vera Cruz, que une Roncesvalles con Caravaca de la Cruz en Murcia, contribuyen a que poco a poco contemos con el turismo como otro motor económico, entre los dos ríos emblemáticos Aragón y Ebro.
En materia de infraestructuras destaca el proyecto del cambio de luminarias…
Es un proyecto que ha sido muy difícil de gestionar, que supuso una inversión de 900.000 euros, y que nos está permitiendo importantes ahorros económicos en el consumo, pero que además contribuye a la lucha contra la contaminación lumínica. Efectivamente, es un gran proyecto que nos posiciona muy bien a futuro y recientemente hemos dado pasos con la licitación del mantenimiento de estas infraestructuras.
¿Cuáles son los proyectos más inmediatos, en los próximos meses?
Estamos a punto de inaugurar la nueva pista de pádel y baños, la nueva pista de skate, pero yo pondría en valor la ampliación de la oferta deportiva y cultural, que se nota en la asistencia a los actos, o en la alta participación en las carreras y torneos. También quiero recordar proyectos como el sistema de frío y calderas en el centro escolar o la la ampliación de un aula especial. Y gran parte del éxito se lo debemos también a la contribución que hacen las asociaciones y clubes deportivos, algo que se concreta en gran medida en el Día de las Asociaciones, que en su segunda edición fue todo un éxito.
¿Cuáles son sus deseos para fiestas?
Que las celebremos como sabemos, con responsabilidad, alegría, solidaridad, afecto, tratando siempre de disfrutar al máximo de cada acto. Deseo que se comparta en la calle nuestra amabilidad entre todos los vecinos y los visitantes. Mis deseos es que compartamos, que trabajemos por la igualdad real y que gritemos unidos y muy fuerte: Viva San Blas y Viva Milagro.
Otras noticias de interés:
Un fin de semana para el Tomate Feo de Tudela 2025