Jose Mª Lafuente Bona al frende del Coro de Tudela en la Novena a Santa Ana
-- Publicidad --

Las fiestas de Santa Ana en Tudela no se entenderían sin la Novena de Santa Ana, una de las tradiciones más queridas por los tudelanos. Al frente del Coro de Tudela que protagoniza esta tradición está desde hace 25 temporadas José Mari Lafuente Bona, encargado de preparar y afinar a las más de 70 voces que se suman a la agrupación coral. “Empecé en el 98, aunque mi primera novena completa fue en el 99, y desde entonces solo he faltado un año”, explica.

Una tradición con banda sonora propia

La novena se celebra del 17 al 25 de julio en la catedral y es mucho más que un acto religioso. Es una expresión de identidad colectiva en la que confluyen el canto coral, la música de orquesta y la devoción por la patrona. “Novenas hay en muchos pueblos, pero en Tudela tiene la particularidad de que se interpreta con orquesta, y con obras compuestas por maestros de capilla ligados a la ciudad como Vila o Tomás Jiménez que han sido parte de la catedral”, recuerda Lafuente.

Este año, el director incluirá la recuperación de la Novena a Santa Ana compuesta por él mismo. “Tuve que dejar de hacerla hace más de diez años, pero este año la retomamos. Por supuesto que estos días habrá que trabajarla, pero creo que la gente que la recuerda lo hace con cariño”.

70 voces, con alma tudelana

La formación del Coro Joaquín Gaztambide para la novena se abre cada año a la participación de voces entusiastas y aficionadas. “Este año estaremos unas 70 personas, entre los 45 habituales y unas 25 incorporaciones. A veces me dicen: ‘¿Puedo traer a no sé quién?’, y claro que sí. Aquí no se pide ni prueba de voz, solo ganas”, cuenta el director. Y es que, como él mismo dice, “para correr no hace falta ser atleta, y para cantar en el coro, solo hay que tener ganas”.

El coro lo integran personas de todas las edades, aunque reconoce que “la media está entre los 50 y 60 años”. Echa en falta más jóvenes, aunque lo entiende: “Muchos chavales ni saben lo que es la novena. Mis hijos, que son músicos y tocan en ella, han ido con el violonchelo por la calle y les han preguntado ‘¿De dónde venís?’ Creo que hay un gran desconocimiento entre los más jóvenes, aunque la tradición sigue muy viva entre la gente mayor”.

Pasión 

José Mari Lafuente asume cada año el reto de dirigir al Coro de Tudela con la misma pasión que el primer día. “Esto no es solo música, es parte de lo que somos. Es identidad. Es Santa Ana”, resume, esa chispa que aúna voces, partituras e instrumentos para poner la banda sonora de Tudela en sus días de fiesta.