Ante la publicación por parte del Gobierno de Navarra del borrador de anteproyecto de Ley Foral de modificación de la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética (LFCCTE), desde Ekologistak Martxan, queremos hacer las siguientes reflexiones y aportaciones.
La situación de emergencia climática (declarada por el Gobierno y el Parlamento de Navarra en septiembre de 2019), reclama acciones y normativa ambiciosas y valientes, que no se ven reflejadas en el presente anteproyecto de Ley Foral, sino más bien lo contrario. Se limita a facilitar el cumplimiento administrativo de la ley de 2022, eliminando trabas y reduciendo la ambición, haciendo caso omiso de la llamada a la acción urgente realizada por NNUU y el IPCC.
¿Qué sentido tiene facilitar el cumplimiento administrativo de la Ley, cuando sistemáticamente se ha incumplido y no se demuestra voluntad de cumplirla, ni de abordar con seriedad la crisis climática?
Además demuestra con la acción gubernamental, una orientación contraria a los principios declarados en el preámbulo de la Ley. Desarrolla proyectos megalómanos como el TAV, Canal de Navarra, Mina Muga … que aumentan las emisiones, impacta negativamente en la biodiversidad, desvía fondos a un desarrollo insostenible en lugar de orientarlos a la contención del consumo, la prevención ante los impactos del cambio climático, un verdadero desarrollo sostenible, la protección del entorno y de los sectores vulnerables.
Consideramos que es el momento de hacer un ejercicio de reflexión de cómo orientar la economía navarra hacia un decrecimiento ordenado y redistributivo.
Desde la aprobación de la Ley en marzo de 2022, se han incumplido los plazos de entrada en vigor, no se han aprobado reglamentos que desarrollen y den sentido a la LFCCTE y no se ha realizado ni el más mínimo esfuerzo para verificar su cumplimiento. Se ha mostrado la evidencia de que el Gobierno de Navarra o no se cree el cambio climático, o no tiene el valor para actuar en consecuencia. Tan sólo tímidas iniciativas como la convocatoria de la Asamblea ciudadana del Cambio Climático (con mucha improvisación y escasos recursos) y el inicio de elaboración de normativa para la elaboración de planes de movilidad.
Los escasos recursos destinados a la Asamblea Ciudadana de cambio climático de Navarra, como la ausencia de un plan de comunicación, ha impedido que el debate trascienda a la opinión pública y promueva un debate en nuestra sociedad.
Si el Gobierno de Navarra se creyera el cambio climático y tuviera confianza en la participación ciudadana, habría finalizado el proceso de la asamblea ciudadana, hubiera valorado e incluido sus propuestas en el proyecto de Ley y luego hubiera iniciado el debate de modificación de la Ley.
Si hubiera voluntad, el Gobierno dedicaría sus esfuerzos, no modificar la Ley sino a implementar planes de inspección que garantizaran el cumplimiento de la norma, que es sistemáticamente ignorada.
La fiscalidad climática, una de las claves para avanzar en la reducción de emisiones, es una cuestión que, aunque incluida en la disposición adicional 2ª, es ignorada y no es urgida ni abordada en esta modificación de la Ley.
La acción frente al cambio climático, el cumplimiento de la LFCCTE es responsabilidad del conjunto del Gobierno de Navarra, que debe requerir su compromiso a todos los departamentos implicados, no limitando la responsabilidad al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Todos, ya que la LFCCTE, el cambio climático afecta a la salud, a la educación, al desarrollo económico, al sector primario, a las empresas, a la biodiversidad, a las ciudades, a la ordenación territorial ….. La Presidencia del Gobierno, está ausente de esta problemática, de la aplicación de la Ley.
Consideramos que el único camino posible, justo y solidario ante la crisis climática es la del decrecimiento ordenado y solidario con los sectores más vulnerables. Es el único camino que nos puede permitir volver a los límites planetarios que estamos transgrediendo.
La mayor parte de las modificaciones propuestas en este anteproyecto de Ley tienen su justificación en la simplificación administrativa, el ajuste a las competencias del Gobierno de España y la supeditación a la norma de rango superior. Sin embargo, se cuelan unas cuantas rebajas de la ambición de la ley original, como las referentes a los nuevos desarrollos urbanos, la compra pública o la obligatoriedad del cálculo de la huella de carbono por parte de las empresas.
Al margen de estos comentarios generales al procedimiento y contenido del anteproyecto de Ley, Ekologistak Martxan, desea aportar sus comentarios al detalle de la norma, con la esperanza de que sean tenidos en cuenta y animen al ejecutivo a reorientar su acción de Gobierno hacia los objetivos de mitigación y adaptación declarados en la LFCCTE.
Solicitamos al Gobierno de Navarra respuestas concretas y justificadas a cada una de las propuestas y comentarios realizados por la Asamblea Ciudadana y los realizados en el proceso de participación pública.
Ekologistak Martxan Iruñea