Maribel García Malo y Javier García en su comparecencia en Tudela
-- Publicidad --

El Partido Popular de Navarra ha criticado duramente la gestión de la renta garantizada por parte del Gobierno Foral, al que ha acusado de haber convertido una herramienta de apoyo social “necesaria” en un “instrumento ineficiente y sin control”. Así lo ha expresado el presidente de la formación, Javier García, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por Maribel García Malo, portavoz del área de Derechos Sociales del partido.

“El 70 % de los beneficiarios de renta garantizada de Navarra no acceden al empleo, y solo un 26 % consiguió trabajar en 2023. Son cifras que empeoran respecto a 2021 y 2022”, ha afirmado García, en referencia a los datos recogidos en el informe de la Cámara de Comptos, solicitado a iniciativa del propio PP.

El líder popular ha asegurado que estos datos reflejan el “fracaso absoluto del modelo de renta garantizada” y ha exigido una “reforma integral, urgente, ambiciosa y eficaz” de esta ayuda social. En su opinión, el actual sistema “no está sirviendo para fomentar la inclusión ni la inserción laboral” y contribuye a “cronificar la pobreza, especialmente en zonas como la Ribera”.

“El empleo es el mejor escudo social”

García ha reclamado que las prestaciones estén “vinculadas desde el minuto uno al empleo, a la formación y al esfuerzo personal”, y ha advertido que “los subsidios sin control ni seguimiento solo cronifican la pobreza y ensanchan la brecha social”. “El empleo es dignidad, es inclusión y es igualdad de oportunidades”, ha sentenciado.

Según ha indicado, en la Ribera de Navarra el número de unidades familiares que han recibido esta prestación ha pasado de 2.043 en 2015 a 2.707 en 2024, un aumento del 32,5 %. “¿De verdad esta política social está funcionando?”, se ha preguntado.

El presidente del PP navarro ha pedido al Gobierno de María Chivite una actuación “valiente” y ha denunciado la falta de seguimiento sobre los perceptores. “No hay libertad real sin responsabilidad”, ha subrayado. “Queremos una red de seguridad para quien la necesita, sí, pero no una red que atrape, sino que impulse”, ha añadido.

“Navarra es cada año una sociedad más pobre”

Por su parte, Maribel García Malo ha aportado datos que, en su opinión, confirman que “Navarra es cada año una sociedad más pobre” y que la renta garantizada del Gobierno de Navarra “están fracasando estrepitosamente”.

La portavoz ha citado el 15º informe sobre el estado de la pobreza de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, que sitúa a Navarra con el nivel de pobreza más alto de su historia, una situación “inaudita” para una comunidad que, tradicionalmente, se encontraba entre las que presentaban mejores indicadores. Según este informe, la tasa AROPE, que mide el riesgo de pobreza o exclusión social, ha subido del 17,2 % en 2023 al 18,3 % en 2024, cuando en 2015, en plena salida de la anterior crisis, era del 13,9 %.

García Malo ha advertido también del aumento de hogares con muy baja intensidad de empleo, que ha pasado del 7,9 % al 8,5 %, y ha denunciado que Navarra ha dejado de liderar los rankings de bienestar social para situarse ya como la tercera comunidad con mayor pobreza, solo por detrás del País Vasco y Baleares. “Mientras en España la pobreza se reduce, en Navarra sigue creciendo”, ha señalado.

Uno de cada 5 navarros en riesgo de exclusión

En los últimos 10 años, ha dicho, la pobreza en Navarra ha aumentado un 47,9 %, hasta el punto de que hoy uno de cada cinco navarros está en riesgo de exclusión. De forma especial, ha subrayado la gravedad de la pobreza infantil, con una tasa del 30,5 %, por encima de la media nacional (29,2 %), y una tasa AROPE infantil del 35,3 %, también superior a la española (34,6 %).

“Estamos hablando de niños que no tienen garantizado un hogar, una cama o una comida caliente”, ha afirmado, recordando el caso reciente de cuatro menores durmiendo en un colchón en un polígono de Pamplona, entre ellos un bebé de 11 meses, como ejemplo del deterioro de la situación.

García Malo ha acusado a los partidos que gobiernan Navarra de haber incumplido su promesa de “no dejar a nadie atrás” y ha reclamado al Ejecutivo foral que “dé la cara ante este drama”. Ha pedido, además, que se aborde esta situación como un problema transversal de todo el Gobierno y ha exigido a la presidenta Chivite que lidere un equipo interdepartamental para afrontar con urgencia la lucha contra la pobreza.