Naturaleza, personas y desarrollo: un compromiso compartido
Hoy, día tres de noviembre y coincidiendo con el día Internacional de las Reservas de la Biosfera, celebramos con orgullo el 25.º Aniversario de la declaración de las Bardenas Reales de Navarra como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, dentro del Programa “Hombre y Biosfera” (MaB).
Han pasado ya veinticinco años desde aquel reconocimiento internacional que situó a este singular territorio en el mapa mundial de los espacios naturales que mejor representan la convivencia entre el ser humano y la naturaleza.
Este año, con motivo del aniversario, celebramos un acto institucional en el parque de ocio de Sendaviva, que cuenta con una Sala de la Reserva de la Biosfera homologada por el Comité MaB. Un espacio que simboliza perfectamente lo que queremos destacar: la unión entre el conocimiento, la conservación y el disfrute responsable del entorno, junto al desarrollo humano sostenible.
Durante este cuarto de siglo, en la Comunidad de Bardenas Reales hemos trabajado con constancia y compromiso para hacer realidad los tres grandes pilares que definen una Reserva de la Biosfera: conservar los valores naturales y paisajísticos, impulsar el desarrollo humano sostenible y fomentar la educación, la investigación y la participación social.
Hemos entendido que cuidar el paisaje no significa excluir a quienes lo habitan o lo trabajan, sino integrarlos como parte fundamental de su futuro
Hemos apostado por la conservación del territorio y por la gestión equilibrada de un paisaje único, donde la erosión, el clima y los usos tradicionales han dado forma a uno de los entornos más singulares de Europa. La declaración como Parque Natural (Ley Foral 10/1999) y la incorporación a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera en el año 2000, supusieron un punto de inflexión que nos permitió dotarnos de instrumentos de planificación y ordenación, como el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), orientados a proteger la biodiversidad sin renunciar a la vida y la actividad en el territorio.
Desde entonces, hemos demostrado que el medio ambiente y las personas pueden avanzar juntas. En la Bardena, la agricultura extensiva, la ganadería tradicional, la trashumancia y el turismo de naturaleza conviven con la conservación, la investigación y la educación ambiental. Hemos entendido que cuidar el paisaje no significa excluir a quienes lo habitan o lo trabajan, sino integrarlos como parte fundamental de su futuro.
A lo largo de estos años, hemos impulsado programas de educación ambiental, proyectos científicos, iniciativas culturales y de sensibilización que han permitido conocer y valorar mejor este espacio natural. Las Bardenas son hoy también un laboratorio vivo, un aula abierta y un ejemplo de cómo gestionar un territorio desde la cooperación y el respeto.
Gracias al convenio suscrito con el Ministerio de Defensa se han financiado más de 550 actuaciones en infraestructuras, servicios públicos, patrimonio, deporte, educación y bienestar social
Este 2025, además, recibimos un reconocimiento que nos llena de satisfacción: la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra nos ha concedido su Premio Especial 2025. Este galardón reconoce el impacto positivo de nuestra gestión y de las inversiones realizadas gracias al convenio suscrito con el Ministerio de Defensa, que ha permitido destinar 157,9 millones de euros al desarrollo del territorio y el de las entidades Congozantes, los 19 municipios, los Valles de Roncal y Salazar y el Monasterio de la Oliva, financiando más de 550 actuaciones en infraestructuras, servicios públicos, patrimonio, deporte, educación y bienestar social.
Este premio no solo nos honra, sino que nos reafirma como referente en gestión sostenible, demostrando que proteger el medio ambiente no está reñido con generar oportunidades, empleo y cohesión territorial. Es un reconocimiento al esfuerzo conjunto de todos los que formamos parte de esta comunidad: instituciones, entidades congozantes, agricultores, ganaderos, técnicos, investigadores y vecinos.
Las Bardenas Reales son un modelo vivo de equilibrio entre naturaleza y personas. La esencia de una Reserva de la Biosfera no es aislar el territorio, sino armonizar la conservación con la actividad humana. Por eso, seguimos defendiendo que quienes
viven, cultivan, pastorean o visitan la Bardena son parte esencial de su identidad. Continuamos promoviendo un turismo responsable, actividades productivas compatibles con el entorno y una gestión transparente que haga del territorio siga siendo un ejemplo de sostenibilidad.
Cumplir 25 años como Reserva de la Biosfera no es solo un motivo para celebrar el camino recorrido, sino también para mirar hacia el futuro
Queremos expresar nuestro agradecimiento más profundo al Ministerio de Defensa, cuya aportación ha sido clave para impulsar el desarrollo local y mantener la viabilidad de proyectos que mejoran la vida de miles de personas. Del mismo modo, agradecemos a las entidades congozantes su compromiso permanente, su visión compartida y su papel insustituible en la gestión del territorio. También reconocemos el trabajo diario de los profesionales, asociaciones, agentes y de la sociedad navarra, que siente las Bardenas como un patrimonio común.
Cumplir 25 años como Reserva de la Biosfera no es solo un motivo para celebrar el camino recorrido, sino también para mirar hacia el futuro. Seguiremos trabajando por un modelo que combine sostenibilidad ambiental, progreso económico y cohesión social. Seguiremos impulsando la adaptación al cambio climático, la educación ambiental y la participación ciudadana. Y seguiremos defendiendo un principio que ha guiado todo nuestro trabajo: la conservación del medio ambiente solo tiene sentido si mejora la vida de las personas.
Con esta convicción, celebramos este aniversario en parque natural de Sendaviva, en el corazón de un territorio que representa la fuerza de la tierra y la inteligencia de sus gentes. Las Bardenas Reales son, hoy más que nunca, un símbolo de cómo el respeto, la gestión responsable y la cooperación pueden convertir un espacio natural en un modelo de futuro.
Felices 25 años de Reserva de la Biosfera. Sigamos construyendo, juntos, las Bardenas del mañana.
“Porque Bardenas somos todos nosotros”
Comunidad de Bardenas Reales


















