Reindustrializar la Ribera y atraer a la comarca a sectores estratégicos de la economía que aporten valor, I+D+i y empleo de calidad con salarios más elevados va a ser la apuesta prioritaria de UPN si los ciudadanos le otorgan el Gobierno de la Comunidad Foral en las elecciones de mayo.
El candidato a la presidencia de Navarra, Javier Esparza, arropado por los candidatos riberos de la formación regionalista Yolanda Ibáñez, Raquel Garbayo, Mario Fabo, Mariano Herrero y Pedro González, ha explicado cuáles van a ser las prioridades de UPN para la Ribera. Ha defendido que el modelo industrial en torno a la automoción que existe en la comarca de Pamplona «es un modelo que hay que repartir» a lo que se sumarían otros proyectos industriales que con la pandemia han puesto de manifiesto las problemáticas que han ocasionado las deslocalizaciones fuera de la Unión Europea, un punto en el que los países del Sur de Europa tendrán mucho que decir y donde la Ribera puede desempeñar un papel estratégico dada su ubicación.
A esta apuesta, ha avanzado Esparza, hay que añadir un plan que responda a las necesidades específicas de empleo que existen en la ribera, medidas fiscales destinadas a áreas de actividad económica específicas de las zonas despobladas, un impuesto de sociedades del 24% que permitan a Navarra competir en la creación de empleo y atracción de inversiones.
Infraestructuras
Esparza ha reiterado el compromiso que los regionalistas han mantenido históricamente con el Canal de Navarra y ha garantizado que si la ciudadanía otorga la confianza a UPN «la Ribera beberá agua del Canal al final de la legislatura». Asimismo ha defendido un modelo de financiación distinto al planteado a 30 años. «No es lógico que una infraestructura destinada a permanecer 150 ó 200 años la pague una sola generación», ha dicho antes de plantear una financiación a 50 años, «un modelo que es posible y que aliviara la situación del colectivo de regantes». También ha planteado su apuesta por hacer de Canasa una sociedad 100% navarra, «para que las decisiones que afecten al Canal se decidan en Navarra y no en Madrid».
Respecto a la Autovía A-15 entre Tudela y Medinaceli, el candidato regionalista a la presidencia de Navarra ha anticipado que exigirá al Gobierno de España que deje de «tomar el pelo a los navarros con una obra que no termina nunca porque no ha habido un esfuerzo inversor», que seguirá exigiendo la gratuidad total de la AP-15 y que irá de la mano con el ayuntamiento de Tudela para que las vías del tren salgan del centro de la ciudad.
Servicios públicos y Políticas Sociales
En el ámbito de los servicios públicos, Esparza se ha comprometido a crear en Tudela el tercer centro de salud en el Barrio de Lourdes así como el nuevo centro de salud de Cascante, «compromisos que los socialistas han dejado en el olvido», ha recordado. También ha anunciado que se equipará el hospital con radiología en urgencias extrahospitalarias, impulsará habituaciones individuales en el hospital «Reina Sofía» «y vamos a cubrir plazas de difícil cobertura primando a los profesionales sanitarios que tengan que trabajar en lo pueblos de la Ribera».
Esparza ha dedicado a las políticas sociales el último apartado de su intervención donde ha anunciado el propósito de crear 150 plazas más en residencias, impulsar la creación de centros de día en las localidades de la Ribera y modificar el modelo de renta garantiza donde ha abogado por cambio de modelo.
«UPN quiere que ayudemos a los más vulnerables. Tienen que tener derechos. A la gente que lo pasa mal hay que ayudarla pero, de la misma manera que tienen que tener derechos tienen que tener obligaciones». Por ello ha reiterado la apuesta que defendieron los regionalistas de vincular las ayudas a la formación, la escolarización de menores, aprendizaje del idioma o búsqueda de empleo. «Ahora mismo, con esta nueva renta no hay compromiso y cronifica la pobreza porque solo 3 de cada 100 perceptores de renta están saliendo de esa situación dejando patente el fracaso de la política social».