El músico tudelano Miguel Tantos ofrecerá el 21 de abril en el Teatro Gaztambide de Tudela el espectáculo «Lenguajes», una propuesta artística personal inspirada en la poesía de autores locales como Pepe Alfaro, Inma Benítez, Celia Carrasco y Aitana Monzón.
«Leguajes» es una propuesta innovadora en la que Miguel Tantos Sevillano e Ikus-Arte abren el espacio escénico al diálogo entre música, la creación audiovisual, poesía y nuevas tecnologías. El proyecto, explica, surgió en plena pandemia en un afán creador que le llevó a contactar desde su exilio musical en Inglaterra con el poeta y las poetisas tudelanas. Sus textos, explica, inspiraron la música que suena en «Lenguajes» que deja su papel secundario de acompañamiento para asumir el protagonismo de un espectáculo que deja al músico solo en escena rodeado del sonido y la tecnología audiovisual que ha creado Álvaro Díaz, de IkusArte, que aporta una atmósfera mágica y espectacular.
Tantos reconoce «Lenguajes» ofrece al espectador la oportunidad de disfrutar de la música y poesía de un modo diferente. «Es quizás mi propuesta mas personal y que ofrece, además, la ocasión de ver a varios artistas tudelanos. Más allá de lo sonoro y lo visual, es un espectáculo que te deja pensando porque los textos de los cuatro poetas tienen mucho poso detrás», indica.
Ambientes sonoros
El espectáculo se divide en distintos ambientes sonoros e imaginarios que, desde una perspectiva novedosa, trasladan al espectador a universos sensoriales donde lo familiar se torna desconocido y lo desconocido resulta familiar. Busca generar afición por un tipo de cultura poco frecuente en los circuitos habituales con en una puesta en escena visualmente rompedora, gracias a la fusión del video-mapping con la actuación en directo.
Tantos reconoce que llega con ilusión a su cita con el Gaztambide y la oportunidad de poner un espectáculo propio en casa «ya que siempre he sido defensor de la idea de devolver profesionalmente todo lo que me ha dado mi ciudad».