Hospital Reina Sofía de Tudela
-- Publicidad --

La lista de espera para primeras consultas en el Hospital Reina Sofía descendió en el mes de mayo en 535 pacientes. El descenso más importante se produjo en Rehabilitación y Oftalmología, especialidades en las que se consiguió rebajar la lista de espera en más de 200 personas. La especialidad cuya lista más se incrementó es Dermatología que acumuló 57 pacientes más que en el mes anterior. De acuerdo a la Ley de garantías de espera en atención especializada de Navarra el área tiene 13 especialidades que garantizan cita de acuerdo a los plazos establecidos, con máximos de espera de 30 días hábiles (dos especialidades más que en abril) y otras 12 con áreas de mejora. De estas últimas, en 5 especialidades la cita está garantizada en menos de 2 meses, mientras que seis presentan un mayor margen de mejora. El 68% de primeras consultas médicas ordinarias solicitadas en el Área de Salud de Tudela se han atendido en 45 días o menos.

Cuatro días menos que el mes anterior

La media de espera en el mes de mayo fue de 59 días naturales (cuatro menos que en el mes anterior). Hay que tener en cuenta que no siempre un mayor número de pacientes en la lista de espera implica mayor retraso en la atención. De hecho, en especialidades como Oftalmología, por ejemplo, que acumulaba 213 pacientes, la demora media de espera en días hábiles era de 11 días. En este sentido, en la especialidad de Traumatología, que es la que mayor lista de espera acumuló en el mes de mayo, la espera media de los y las pacientes para una primera cita ordinaria con el especialista fue de 63 días.

La media de espera en la especialidad de traumatología es de 63 días

Lista Quirúrgica

En cuanto a la lista quirúrgica, el balance del mes de mayo reveló una ligera subida del número de pacientes en espera, así como en la demora media de días hábiles que se aguarda para ser intervenido que se situó en 54 días (dos más que en el mes anterior). No obstante, ninguna de las seis especialidades médicas que integran la cartera de servicios del HRS (Cirugía general, Ginecología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Traumatología y Urología) superó de media el umbral establecido en la Ley de garantías de espera en Atención especializada de Navarra que garantiza que las intervenciones quirúrgicas deberán realizarse en un plazo máximo de 120 días. El mayor número de pacientes se concentra en la lista de Traumatología que acumula el 58% del total de pacientes del HRS y arrojaba una espera media de 72 días. El HRS también redujo el número de personas que se encuentran fuera del marco establecido en la ley de garantías. Esto que significa que el 98% de las personas que deben ser sometidas a una operación quirúrgica en este centro hospitalario eran intervenidos dentro de los tiempos que recoge la normativa.

CONSULTAS EXTERNAS

En el mes de mayo el porcentaje de primeras visitas médicas ordinarias que se atendieron en 45 o menos días se sitúa en un 67´58% (74´65% en abril), mientras que las consultas de este tipo de prioridad preferente que han sido atendidas en 15 o menos días el porcentaje ha sido de 60´04% (60´21% en abril). El porcentaje de personas que esperan para una primera consulta y que ya han sido citadas se sitúa en un 34´28%, en abril este índice se situaba en 32´01%. En total, se realizaron 12.893 consultas externas (primeras+sucesivas) en este mes, 740 más que en el mes anterior. El porcentaje de altas tras una primera consulta fue del 40´71% y un 21´64% de altas tras una consulta de seguimiento. A lo largo de este período, 234 personas (el 4´83% del total) no acudieron a su cita de primera consulta y otras 305 (3´55%) fallaron a una consulta sucesiva.

HOSPITALIZACIÓN

En cuanto a la hospitalización, en el mes de mayo, la tasa de reingresos urgentes en menos de 30 días en el mismo servicio fue de 5´19 y la estancia media de hospitalización estándar se situó en 4´2 días. El índice de ocupación del HRS estándar en dicho mes fue del 61´74% y se registraron 693 ingresos hospitalarios, de los que 209 correspondían a pacientes programados.

URGENCIAS

El Servicio de Urgencias, según niveles de triaje, registró un 92´53% de pacientes con nivel 2 de triaje atendidos en menos de 15 minutos, un 91´83% de pacientes en nivel 3 atendidos en menos de 60 minutos y un 94´49% de pacientes de nivel 4 de triaje atendidos en menos de 120 minutos. En total, el Servicio de Urgencias realizó en el mes de mayo 5.083 atenciones.

Datos de actividad

En el mes de mayo las siete Zonas básicas de salud del Área de Salud de Tudela han atendido en total 16.626 citas/día, 2.452 atenciones a crónicos, 2.932 atenciones a domicilio, 161 atenciones educativas, 16.381 atenciones no presenciales y 1.323 urgencias. El índice de actividad en este mes de mayo ha sido superior a la registrada en los meses de marzo y abril.

Junio – Datos de accesibilidad

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

El 83´51% de citas presenciales solicitadas fueron atendidas en menos de 24 h. mientras que el 57´75% de citas no presenciales solicitadas se atendieron en este plazo

PEDIATRÍA

El 91´60% de citas presenciales solicitadas fueron atendidas en menos de 24 h. mientras que el 82´75% de citas no presenciales solicitadas se atendieron en este plazo.